Giorgio Jackson defiende traspasos de fondos de Corfo y acusa exageración política
El ex ministro de Desarrollo Social respondió a las críticas de la oposición, que calificaron la operación como un "escándalo" y una "falta de transparencia". En una columna, aseguró que los recursos se destinaron legalmente a proyectos aprobados y que el debate ha sido distorsionado con fines políticos.

El ex ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, abordó la controversia en torno a los traspasos de fondos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al gobierno central, que ascienden a cerca de 3,5 billones de pesos. La situación ha provocado un acalorado por parte de la oposició, quien ha tildado esta situación como un "escándalo". Además, han denunciando una falta de transparencia en el uso de estos recursos.
🗣️ A través de una columna publicada en La Tercera, Jackson rechazó las acusaciones y aseguró que se trata de una exageración política. Según el exsecretario de Estado, las críticas carecen de fundamento y buscan generar una polémica artificial.
📢 "Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en una amenaza grave, así funciona el principio de exageración y desfiguración, uno de los 11 'mandamientos' de Joseph Goebbels", expresó Jackson, aludiendo a estrategias de comunicación utilizadas para amplificar controversias.
⚖️ Las críticas han sido lideradas por figuras de la derecha y la extrema derecha como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes cuestionaron duramente la medida. Es más, en sus declaraciones, la oposición ha utilizado términos como "manotazo" e "irresponsabilidad fiscal" para referirse a estos traspasos.
💰 En esa línea, Jackson defendió la medida, asegurando que estos fondos fueron utilizados para financiar proyectos aprobados por el Congreso. Entre ellos, mencionó áreas como seguridad ciudadana, inversión pública, salud y vivienda, destacando que todo ha sido informado en los reportes de la Dirección de Presupuestos (Dipres).
📄 "Todo ha estado disponible en los informes de ejecución presupuestaria en la página de la Dipres, y la discusión sobre el uso de los excedentes del litio fue un tema en el debate presupuestario del Congreso", detalló Jackson.
📊 El ex ministro también subrayó que los traspasos no significaron pérdidas para Corfo, explicando que, de los 5,4 billones de pesos generados por contratos con SQM y Albemarle, 3,4 billones fueron reintegrados al Fisco, lo que permitió mejorar el balance fiscal y reducir costos de endeudamiento.
💸 Sin estos traspasos, según Jackson, el Estado habría tenido que recurrir a financiamiento externo, lo que habría generado una pérdida de más de 400 millones de dólares por el diferencial de tasas de interés. En ese sentido, reafirmó que para él la medida fue fiscalmente responsable.
🤝 "La oposición haría bien en dejar de inventar polémicas y centrarse en trabajar conjuntamente por el bienestar de las chilenas y chilenos", concluyó.

Todo lo que debes saber del traspaso de la Corfo al Fisco
Se trata de un monto de $3,4 billones que desde la Dipres señalaron fue justificado dado los ingresos extraordinarios generados por el litio.