Sin finiquito: Estos son los otros documentos con los que puedes cobrar tu Seguro de Cesantía

Más allá de los documentos, también se debe estar afiliado a AFC Chile, y haber cumplido con un mínimo de cotizaciones pagadas.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Al finalizar una relación laboral, trabajadores en Chile pueden solicitar el Seguro de Cesantía, un proceso comúnmente asociado al finiquito, pero con opciones documentales alternativas para su cobro.


🔍 Este seguro es un derecho para todos los afiliados a AFC Chile, protegiendo a quienes se rigen por el Código del Trabajo, asistentes de la educación pública, trabajadores de casa particular, o contratados después del 2 de octubre de 2002.


📅 La afiliación a AFC Chile es automática para quienes cumplen con los requisitos mencionados, incluyendo ser mayor de 18 años y tener un contrato bajo el Código del Trabajo o el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública.


💼 Para acceder al Seguro de Cesantía, es necesario estar cesante, afiliado a AFC Chile, y haber cumplido con un mínimo de cotizaciones pagadas, más allá del documento usado para demostrar la cesantía.

¿Quiénes pueden retirar todos sus fondos del Seguro de Cesantía?

Los afiliados tienen la opción de hacer el traspaso de sus fondos, de forma parcial o total, desde su CIC a su cuenta de ahorro previsional en su AFP.

2023-12-28 14:54:55

¿Qué otros documentos acreditan la cesantía?


🖋️ Aunque el finiquito es el documento más común para tramitar el seguro, existen alternativas para acreditar la cesantía, dependiendo de cómo finalizó el contrato laboral del solicitante. Estos son:

Cartas


  • Carta de despido: emitida y firmada por el empleador.
  • Comprobante de Carta de despido: emitido oficialmente por la Dirección del Trabajo.
  • Carta de renuncia: firmada por el trabajador y ratificada ante un ministro de fe.
  • Carta de mutuo acuerdo: firmada por el trabajador y el empleador, y ratificada ante un ministro de fe.
  • Carta de autodespido o despido indirecto: firmada por el trabajador.


Actas


  • Acta de avenimiento: firmada por el empleador, el trabajador y un juez mediante resolución anexa.
  • Acta de comparecencia o conciliación judicial: firmada por el empleador, el trabajador y un juez mediante resolución anexa.

Contratos


  • Contrato menor a 30 días: debe estar firmado por el trabajador y el empleador.
  • Contrato de trabajo y liquidación de sueldo de trabajadores portuarios: firmado por el trabajador.

Otros documentos


  • Certificado de término de relación laboral de la Inspección del Trabajo.
  • Declaración jurada electrónica de la Dirección del Trabajo.
  • Comunicación de término de relación laboral por quiebra del empleador.
  • Conciliación ante la Dirección del Trabajo.
  • Sentencia judicial.
  • Demanda laboral por despido injustificado, indebido o improcedente.


🌐 AFC Chile ofrece una plataforma web donde los afiliados pueden consultar su elegibilidad para el Seguro de Cesantía solo ingresando su RUT, proporcionando una vía rápida y directa para acceder a esta información. Aquí te dejamos el link.