¿Quiénes pueden retirar todos sus fondos del Seguro de Cesantía?
Los afiliados tienen la opción de hacer el traspaso de sus fondos, de forma parcial o total, desde su CIC a su cuenta de ahorro previsional en su AFP.

👨💼 La perdida del empleo ha activado la opción de cobro del Seguro de Cesantía por parte de quienes contribuyen al fondo administrado por la AFC. Dicha instancia facilita el retiro de aportes de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
👵 Los pensionados afiliados al sistema también están habilitados para solicitar la extracción íntegra de sus ahorros acumulados en la CIC, accediendo así a una reserva económica importante en su etapa de retiro laboral.
🔐 El proceso para el retiro total de fondos de la CIC es accesible para los pensionados afiliados al Seguro de Cesantía que estén vigentes en alguna de las siguientes pensiones:
- Pensiones pagadas por las AFP, incluyendo vejez, invalidez total o parcial definitiva.
- Pensiones de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA).
- Pensiones de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA).
- Pensiones del régimen previsional antiguo (IPS).
- Pensiones por enfermedad terminal (Ley 21.309).
🏡 Cabe destacar que pensionados que trabajan como empleados de casa particular también son elegibles para el retiro total.
🔄 Existe la alternativa de transferir parcial o completamente los montos de la Cuenta Individual de Cesantía hacia la cuenta de ahorro previsional, opción disponible para los afiliados a una AFP.
💻 La solicitud de retiro puede realizarse digitalmente a través de la plataforma de la AFC, facilitando la gestión sin necesidad de acudir presencialmente a una sucursal, lo que optimiza los tiempos de los afiliados.
🏢 Para llevar a cabo la extracción de fondos de manera presencial, la AFC dispone de distintos puntos de atención al cliente, cuyos horarios pueden ser consultados en su sitio web oficial.
📑 Los documentos requeridos para el trámite son esenciales y se deben presentar de manera completa, tanto en el método presencial como en el online, para garantizar un proceso sin contratiempos.
📎 Documentación Necesaria para el Retiro:
- Cédula de identidad vigente.
- Última liquidación de pago de pensión.
- Certificado de resolución de pensión emitido por AFP, IPS, CAPREDENA, o DIPRECA.
- Certificado de invalidez, si aplica.
- Documento que acredite rebaja de años por trabajo pesado en caso de pensión de vejez anticipada