Filtran audio que expone cómo dirigentes del Conservador de Santiago intentaron frenar reforma a notarios
El audio revela que líderes del Sindicato N°2 del CBRS de Santiago contrataron asesorías con nexos políticos para frenar la reforma registral que divide el Conservador en cuatro, paralizaron inscripciones como la ex Clínica Sierra Bella, y pagaron a un abogado sin respaldo tributario.

Un audio filtrado por Radio Bío Bío destapó declaraciones de Maggie Bustos, ex presidenta del Sindicato N°2 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS), y Diego Arriagada, técnico jurídico y tesorero del mismo gremio. Grabado a fines de marzo en una reunión sindical, el registro muestra que ambos admitieron haber contratado asesorías jurídicas con conexiones políticas para influir en el Congreso y detener un proyecto de ley que propone dividir el CBRS en cuatro registros. Bustos expresó: “Estamos pagando a medias asesorías jurídicas con dos estudios jurídicos diferentes, donde cada uno trabaja con asesores políticos de diferentes bancadas”.
📢 En la grabación, Bustos y Arriagada reconocieron haber pagado al abogado Sergio Morales sin respaldo tributario, acordando emitir una sola boleta al finalizar los servicios. Arriagada señaló: “No hay boleta detrás. Solo quiero transparentar eso, ya que lo hace más fácil para él y para nosotros”. Bustos añadió: “Pero sí hay emails de respaldo, donde se le pide asesoría, él fija el monto y nosotros aceptamos”. Según abogados penalistas, estas prácticas podrían implicar delitos como tráfico de influencias o negociación incompatible si se relacionan con gestiones no transparentes para afectar la legislación.
🏛️ El audio también reveló que la inscripción de la compraventa de la ex Clínica Sierra Bella fue paralizada de forma intencional. Bustos afirmó: “En el caso Sierra Bella, eso no fue por bolitas de dulce”. Asimismo, indicó que cualquier trámite relacionado con la casa del expresidente Salvador Allende debía contar con la autorización de Luis Maldonado, titular del Registro de Propiedad y Comercio, y Francisco Barriga, oficial primero, evidenciando instrucciones que contradicen el rol técnico del CBRS.

Uno de ellos es ex ministro de Piñera: Gobierno nombra a tres nuevos directores de Codelco
Con estos cambios, el directorio enfrentará grandes desafíos en proyectos clave como Chuquicamata Subterránea y la expansión en el litio.
⚖️ El proyecto de reforma al sistema registral y notarial, presentado por el Ejecutivo hace siete años, está a punto de convertirse en ley. Esta iniciativa busca modernizar, transparentar y regular los nombramientos y operaciones de notarios, conservadores y archiveros judiciales. La división del CBRS, uno de sus puntos centrales, ha generado fuerte oposición entre los trabajadores, quienes han expresado temor por la posible pérdida de empleos.
📜 El CBRS está liderado por tres titulares: Luis Maldonado Croquevielle, encargado del Registro de Propiedad y Comercio; Kamel Saquel Zaror, a cargo del Registro de Interdicciones; y Carlos Miranda, responsable del Registro de Hipotecas. Ellos se reparten el 23% de los ingresos totales, que pueden superar los $150 millones mensuales por titular, mientras que el 77% restante se distribuye entre los funcionarios sindicalizados, consolidando una estructura de poder y lealtades.
🗣️ Al ser consultados, Bustos y Arriagada defendieron las asesorías, declarando: “Efectivamente, existen asesorías para hacer seguimiento del proyecto de ley y visualizar los impactos que esto puede acarrear a los más de 500 trabajadores del CBRS. Esto es absolutamente legítimo”. Sobre el caso Sierra Bella, aseguraron: “Es una obligación legal de los conservadores impedir el acceso de actos nulos al registro”. El CBRS evitó pronunciarse, argumentando que se trata de asuntos autónomos del sindicato, mientras que el Sindicato N°1 negó cualquier presión a parlamentarios.

Gobierno exige a empleadores dar medio día para que trabajadores puedan vacunarse
La medida incluye sanciones para empleadores que no cumplan, y la campaña de inmunización abarcará también enfermedades respiratorias como el covid-19 y la influenza.