Revelan las otras facetas del falso damnificado activista de derecha: Se hizo pasar por camionero e indígena
Luciano Quintana, quien había iniciado una huelga de hambre, también ha asegurado ser parte de las Fuerzas Armadas, pese a no tener ninguna experiencia militar.

En medio de la huelga de hambre en Valparaíso tras el megaincendio del 2 de febrero, uno de los participantes ha llamado la atención por no ser damnificado ni residente de las zonas afectadas. Víctor Luciano Quintana Ferreira, quien se presenta como líder de la “agrupación de víctimas”, posee una casa en el sur y un activo rol político vinculado a la ultraderecha.
🌐 Quintana, quien ha sido captado en redes sociales bebiendo vino en una copa con la imagen de Augusto Pinochet, tiene un historial de autoproclamarse representante de distintos grupos sin nexos verificables. En 2021 llamó a votar por José Antonio Kast y en 2022 apoyó el Rechazo. Sin embargo, en 2023 cambió su postura y respaldó el En Contra en el plebiscito constitucional.

Descubren que hombre en huelga de hambre por incendios no es damnificado, sino activista de derecha y pro Kast
“Soy voluntario. Llegué después de la tragedia acá", declaró Luciano Quintana en una reciente entrevista.
Vocerías sin respaldo
🛣️ Según revela El Mostrador, en mayo de 2024, Quintana se presentó como “vocero y encargado de la paralización de la Región de Valparaíso hacia el sur” durante un paro nacional de camioneros. No obstante, no tiene relación con el gremio. La Confederación Fuerza del Norte y otras agrupaciones de transportistas fueron las principales convocantes del paro, mientras que la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta) no adhirió a la movilización.
💬 A pesar de la falta de respaldo, Quintana continuó dando entrevistas como supuesto líder del movimiento, aumentando su protagonismo. Días después del fin del paro, en una emisora radial de Antofagasta, se autodenominó “vocero del paro nacional ‘por amor a Chile’” y aseguró haber sido parte de las Fuerzas Armadas, sin detallar su historial militar.
Reclamos indígenas sin representación
🌱 En junio de 2024, Quintana apareció en la Cuenta Pública Participativa de la Delegación Presidencial de Los Ríos, donde se identificó como “vocero de las comunidades indígenas de la costa”. Aseguró ser nieto de Genaro Miranda Huala y Catalina Coñoecar Millallonco, pese a no compartir apellidos con ellos.
🏛 Desde la Municipalidad de Valdivia desmintieron la existencia de una coordinadora de comunidades indígenas liderada por Quintana y calificaron su representación como “una invención”. Pese a esto, utilizó su autodenominado rol para criticar a la alcaldesa Carla Amtmann y oponerse a un desalojo realizado en julio.
⚖️ Quintana registra antecedentes penales en el Juzgado de Garantía de Valdivia. En 2006 enfrentó una causa por lesiones graves, en 2018 por amenazas simples y en 2019 por lesiones leves contra una mujer. Si bien en entrevista con The Clinic negó haber cometido agresiones, admitió haber sido acusado por defender propiedades de su madre, quien padece Alzheimer.
🗳️ En entrevistas recientes, ha declarado que financia sus desplazamientos sin apoyo de terceros y que su activismo se remonta al 27F en Constitución y a la crisis migratoria en Colchane. Sin embargo, en eventos políticos y reuniones con damnificados, ha aparecido en primera fila sin pertenecer formalmente a ninguna organización reconocida.

RN reacciona a la denuncia contra diputado Durán y aseguran que de antes "estaba en evaluación continuidad"
La timonel del partido, Ximena Ossandón, señaló que pondrán el caso a disposición de su Tribunal Supremo.