Estas son las películas nominadas al Oscar que utilizaron Inteligencia Artificial

Los Oscar estudian exigir a las películas que revelen el uso de la IA tras las polémicas de The Brutalist y Emilia Pérez. Revisa que otras películas nominadas usaron IA

José Aravena

The Brutalist, la película dirigida por Brady Corbet y nominada al Oscar, desató controversia tras revelarse que utilizó inteligencia artificial (IA) en su proceso de postproducción. El director explicó que la tecnología Respeecher se empleó exclusivamente en la edición de diálogos en húngaro, ajustando vocales y letras para mayor precisión. “Las performances de Adrien [Brody] y Felicity [Jones]’s son completamente suyas”, aseguró Corbet, descartando cualquier alteración en las interpretaciones originales.




Director de Emilia Pérez se desentiende de Karla Sofía Gascón y dice que "se está haciendo la víctima"

Jacques Audiard, quien dijo que el español es un "idioma de gente pobre y migrante", se refirió a las polémicas antiguas publicaciones de la actriz: "Lo que dijo es imperdonable".

2025-02-06 10:54:36

Mira aquí la lista de películas gratis que Warner Bros subió discretamente a YouTube

Algunos de los títulos ni siquiera están en Max, la plataforma oficial del estudio.

2025-02-06 13:30:53


🎤 Emilia Pérez, de Jacques Audiard, también figura entre las películas nominadas que usaron IA. En este caso, Respeecher fue identificado en los créditos finales, aunque no se han dado detalles sobre su aplicación específica. Otra herramienta, AudioShake, permitió aislar las voces de la soprano Maria Callas en grabaciones de los años 60 para la película biográfica Maria, indica Variety.


📜 Ante la proliferación de herramientas de IA en la producción cinematográfica, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas está considerando hacer obligatoria la divulgación del uso de esta tecnología en las películas que compitan en los Oscar. Actualmente, existe un formulario opcional, pero los comités ejecutivos y la Junta de Gobernadores están evaluando su obligatoriedad para la edición 2026, con un anuncio oficial esperado en abril.


🎥 El uso de IA en el cine no se limita a la edición de audio. En Dune: Part Two, la herramienta CopyCat de Nuke permitió replicar el característico tono azul en los ojos de los Fremen, ahorrando “cientos de horas” de trabajo manual. De manera similar, en Furiosa: A Mad Max Saga, la empresa Rising Sun Pictures utilizó la herramienta Revize para transicionar el rostro de la actriz Alyla Browne a Anya Taylor-Joy en aproximadamente 150 escenas.


🖥️ Otra de las películas que utilizaron IA en su proceso de postproducción fue Here, de Robert Zemeckis. La startup Metaphysic desarrolló una tecnología para rejuvenecer y envejecer digitalmente a los actores Tom Hanks y Robin Wright sin necesidad de maquillaje prostético. Además, esta misma herramienta fue empleada en Furiosa para recrear digitalmente el rostro del fallecido actor Richard Carter en la interpretación de Lee Perry, quien asumió el papel del Bullet Farmer en la nueva entrega de la franquicia Mad Max.


👽 Metaphysic también estuvo involucrada en la producción de Alien: Romulus, donde su tecnología ayudó a recrear la apariencia del personaje de Ian Holm, quien apareció en la película original de 1979. Esto refuerza una tendencia creciente en la industria: el uso de la IA para traer de vuelta a actores fallecidos o para modificar digitalmente la edad de los intérpretes.


🛠️ La compañía Rising Sun también aplicó Revize en A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan nominada a Mejor Película, así como en Deadpool & Wolverine y Sonic the Hedgehog 3. Jennie Zeiher, presidenta de la empresa, confirmó que se usó IA en algunas escenas, pero sin dar más detalles. Searchlight Pictures, el estudio detrás de A Complete Unknown, aclaró que la IA solo se empleó “en tres planos generales de motocicleta” para ajustar el rostro del doble de riesgo, asegurando que esta tecnología es de uso común en el cine.