El error clave del líder del mega fraude tributario que permitió desbaratar toda la red de clanes
Pavez Canessa no reportaba ingresos, sin embargo, tenía un estilo de vida de lujo con propiedades de alta gama, arriendos en el Hotel W de Las Condes y un Maserati.

🕵️ José Antonio Pavez Canessa, figura central en el mega fraude tributario en Chile, fue desenmascarado por un error crucial: durante el período investigado (2015-2021), no registró ingresos lícitos. Su estilo de vida lujoso, incluyendo propiedades y vehículos de alta gama, contrastaba con esta falta de ingresos declarados.
🏦 Pavez Canessa, acusado de emitir más de 100 mil facturas falsas, lideró una de las seis redes criminales implicadas en un fraude estimado en $240 mil millones, el clan Canessa. Su participación individual en el desfalco alcanzó los $56 mil millones, destacando su rol en el esquema de facturación fraudulenta.
🚗 Entre las evidencias de su riqueza ilícita, Pavez Canessa poseía un Maserati y un departamento de lujo en Santiago. Estos activos eran incompatibles con su falta de remuneración formal, lo que generó sospechas en las autoridades y llevó a una investigación más profunda, según detalla Radio Bío-Bío.
🔍 La Operación Tributos resultó en la detención de 55 implicados y allanamientos en casi un centenar de domicilios. Pavez Canessa se destacó entre los detenidos, que incluían desde líderes de la red hasta testaferros.
📑 El Clan Canessa, activo desde 2014 hasta 2020, emitió facturas falsas utilizadas por otras empresas para evadir impuestos. Esta red estaba conectada con otros cuatro grupos criminales, formando parte de un entramado mayor de fraude fiscal.
👥 Felipe Andrés Pávez Canessa, hermano de José Antonio, fue un colaborador clave, actuando como testaferro y registrando bienes a su nombre. Su posición en el Servicio Electoral (Servel) destacó en la investigación, sugiriendo abuso de su cargo para fines ilícitos. La Fiscalía incluso debió solicitar una orden de entrada, registro e incautación para las oficinas de la institución pública, en Esmeralda 611, según Bío-Bío.
💼 Pavez Canessa estableció al menos 16 empresas con datos falsos, esenciales en su esquema de fraude. A través de estas empresas, facilitó la emisión de facturas ilícitas, acumulando riquezas y eludiendo la justicia.
🚘 El fiscal Baeza identificó cuatro vehículos de lujo en poder de Pavez Canessa, con un valor total de $155 millones, inscritos a nombre de terceros. Esta práctica de testaferrato fue parte de su estrategia para lavar activos y ocultar el origen de sus bienes.
🏨 La indagatoria también reveló que arrendó un departamento en el Hotel W de Las Condes, financiado con dinero ilícito. Además, mantuvo otro departamento en Las Condes, demostrando un nivel de vida que no se correspondía con sus declaraciones de ingresos.
🚫 La falta de ingresos lícitos declarados durante años, a pesar de su ostentoso estilo de vida, fue el error que destapó las actividades ilícitas de Pavez Canessa, llevando a su detención y a la exposición de toda la red de fraude tributario.