Dónde vacunarse contra la viruela del mono en Chile
En el país hay más de 50 centros de salud que cuentan con la vacuna para grupos de riesgo. Conoce cuáles son.

El virux mpox, también conocida como viruela del mono, fue declarada como emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles recién pasado, luego de una extensa reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
🔴 Esta enfermedad ha alertado a gran parte de la población mundial, después de que cinco mil casos y cerca de 500 muertes hayan sido detectadas en distintos países, entre ellos, Argentina, los cuales se reparten por Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2), Santa Fe (1), Río Negro (1) y Corrientes (1), dando un total de 6 casos confirmados.
💉 Pese al pánico que ha causado a nivel internacional, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió a la situación, asegurando que el virus mpox no se encuentra presente en nuestro país. "En Chile no se ha detectado la nueva variante. Sin embargo, seguiremos trabajando en la prevención de esta enfermedad, para la cual desde el 2022 contamos con vacunas para la población en riesgo", señaló, entregando información sobre el proceso de vacunación.

Cómo se contagia la nueva cepa de mpox que fue declarada emergencia global por la OMS
La anteriormente conocida "viruela del mono" se ha extendido en parte de África tras un brote originado en la República del Congo.
Conoce los grupos objetivos para la vacuna
🗓️ Fue en 2022 que inició el proceso de vacunación contra esta enfermedad en nuestro país, específicamente cuando se informó el primer brote masivo en países fuera de África.
🏥 La vacuna que se aplica desde entonces en diversos centros de salud de Chile es "Jynneos", la que fue desarrollada por el laboratorio Bavarian Nordic.
Estos son los grupos objetivos:
- Es usuario de Profilaxis preexposición (PrEP)
- Tuvo contacto con una persona contagiada del virus
- Trabajadores o trabajadoras sexuales
- Tiene o ha tenido una Infección de Transmisión Sexual (ITS) durante los últimos 12 meses
- Tiene VIH
- Es hombre y ha mantenido relaciones sexual con otros hombres: En este caso no importa edad, identidad de género ni orientación sexual
Sistema de vacunación
✅ Según explicó el Ministerio de Salud, el sistema de inoculación para la viruela del mono es la siguiente:
- Dos dosis que deben realizarse en un intervalo de 28 días.
- Idealmente, debe realizarse en el mismo establecimiento de salud.
📈 Además, debes saber que la efectividad de esta vacuna es de un 99,8%, según una cifra basada en la producción de anticuerpos alcanzada en un plazo de 14 días, aproximadamente, desde la aplicación de la segunda dosis.
Dónde vacunarse en Chile
⌚ En nuestro país, hay aproximadamente 50 centros de salud que aplican la vacunación con la viruela del mono, según se informa en el sitio oficial del Minsal. Estos son divididos por región y cada uno de los establecimientos cuentan con diferentes horarios para la inoculación.
➡️ Si deseas conocer cuáles son los centros de salud y su respectivo horario de atención, puedes hacer click en este enlace.