El director de "Emilia Pérez" dice que el español es un idioma de "gente pobre y migrantes"

La comunidad latina ha reaccionado con indignación, acusando al realizador de clasista e irresponsable. También han resurgido debates sobre el pasado colonialista de Francia.

Fabian

🎬 Las polémicas en torno a Emilia Pérez no cesan y siguen generando controversia en la temporada de premios. Esta semana, Karla Sofía Gascón denunció una supuesta campaña de odio en su contra, que atribuyó al equipo de la película brasileña I’m Still Here, de Walter Salles.


En esta producción participa Fernanda Torres, una de sus competidoras en la carrera al Oscar, quien ganó el Globo de Oro a Mejor Actriz Dramática.


🗣️ Las declaraciones de Jacques Audiard sobre el español avivan la controversia. Una entrevista del director francés con el medio Kombini, realizada en agosto pero recientemente viralizada, ha generado indignación.


“El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, comentó Audiard. Aunque sus palabras podrían haber sido sacadas de contexto, han desatado una ola de críticas en redes sociales.


La comunidad latina ha reaccionado con indignación, acusando al director de clasista e irresponsable. También han resurgido debates sobre el pasado colonialista de Francia y las acusaciones de apropiación cultural, ya que Audiard no hablaba español antes de rodar Emilia Pérez.


La película, de producción francesa pero hablada en español, ha sido objeto de burlas por los acentos de los actores, en especial el de Selena Gómez.

Director de Emilia Pérez recibe ola de críticas por grosero gesto durante la nominación de Cynthia Erivo por Wicked

El gesto del director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, durante la nominación de Cynthia Erivo por Wicked en los premios Óscar ha generado una ola de críticas en redes sociales.

2025-01-24 14:36:08

🏆 A pesar de las críticas, Emilia Pérez es una de las favoritas en la carrera a los Premios Oscar. Desde su estreno en el Festival de Cannes, donde sus actrices ganaron el premio ex aequo de interpretación femenina, la cinta ha sido aclamada.


Karla Sofía Gascón se convirtió en la primera actriz trans en ser nominada a un Oscar, mientras que la película lidera las nominaciones con 13 candidaturas en la edición 2025.


La película ha sido acusada de racismo, transfobia y una visión superficial de la violencia en México. Desde su estreno en el país, ha sido criticada por figuras como la escritora Mariana Enríquez y el filósofo Paul B.


Preciado, quien la calificó como “una amalgama repleta de racismo y transfobia”. En un artículo, Preciado cuestionó “la visión patológica de la transición de género” que proyecta la historia.


🎭 El retrato del narcotráfico y los feminicidios también ha generado rechazo. Muchos espectadores en México, donde transcurre la trama, han criticado la visión trivial y superficial de estos temas.


Se cuestiona la manera en que la cinta mezcla la violencia de los cárteles de la droga con canciones a ritmo de opereta pop, algo que ha sido percibido como una banalización de la realidad del país.