Diputados rechazan proyecto que mejoraba la Ley Zamudio: Qué dice el texto y por qué genera polémica
El ministro de Justicia, Luis Cordero, participó de la discusión y señaló que en estos temas se suele enfrentar los mismos argumentos desde los años '90.

📢 La Cámara de Diputados de Chile rechazó este martes el proyecto de ley que buscaba fortalecer la Ley Zamudio, conocida por establecer medidas contra la discriminación. Este proyecto, patrocinado por el Gobierno, pretendía mejorar la prevención de la discriminación y promover el principio de igualdad.
Cambios propuestos
📜 La enmienda al proyecto de ley proponía una nueva definición de sus propósitos y objetivos. Entre ellos, erradicar, prevenir, sancionar y reparar toda discriminación arbitraria contra cualquier persona o grupo. Además, buscaba promover el principio de igualdad y no discriminación arbitraria, instaurando procedimientos judiciales especiales y rápidos para restablecer el derecho.
⚖️ La iniciativa también redefinía el concepto de discriminación arbitraria, ampliando las motivaciones que podrían sustentarla. Establecía tres categorías de discriminación y especificaba procedimientos y sanciones claras. Estas medidas buscaban garantizar una respuesta eficaz y justa ante cualquier acto de discriminación.
🏛️ Además, el proyecto proponía la creación del Consejo de Igualdad y No Discriminación Arbitraria. Este órgano tendría la función de supervisar y asegurar el cumplimiento de las nuevas normas, trabajando para garantizar la igualdad y la no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

Expertos responden a polémico artículo de Radio Bío-Bío sobre niños trans
La agrupación de especialistas en la materia, Diversalud, plantea que el reportaje no responde a los verdaderos procedimientos y enfoques del programa ''Crece con Orgullo''.
¿Por qué no hubo consenso?
🗳️ Desde Chile Vamos, se argumentó que las nuevas normas del proyecto limitan la libertad de opinión, invierten la carga de la prueba y sancionan la omisión. Según este sector, el proyecto es totalitario, ideológico y destruye la seguridad jurídica.
🚫 En Demócratas valoraron el proyecto, pero votaron en contra debido a que consideraron que había aspectos que mejorar.
⚖️ El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, estuvo presente y defendió el proyecto, señalando que "en los debates de leyes de antidiscriminación, hay posiciones legítimas, no en el sentido de que se legitime la discriminación, sino de qué actos pueden constituir la discriminación".
📢 El ministro Cordero añadió que estos argumentos se repiten en distintos proyectos de ley desde los '90, cada vez que las políticas públicas buscan afirmar cuestiones de inclusión y no discriminación. Destacó que los mismos argumentos, como la libertad de expresión y la educación preferente, suelen ser usados en estos debates.
🫣 Asimismo, señaló en Radio Bío-Bío que “muchos de los argumentos de la sala son de temor, más que argumentos basados en la evidencia del texto”.

El día que la DC propuso un proyecto de aborto legal cuando Yasna Provoste era candidata presidencial
Las negativas reacciones de la Falange al anuncio del presidente Boric fueron respondidas rápidamente, recordando que Provoste también propuso la interrupción voluntaria del embarazo en 2021.
"La izquierda necesita conflictos"
🏛️ La oposición, representada por el diputado Cristóbal Urruticoechea, criticó el proyecto diciendo que "la izquierda siempre necesita crear conflictos y relatos afines a sus causas". Añadió que "este proyecto es una bandera de lucha de colectivos feministas y homosexuales" y que no debería ser obligación aplaudir o enseñar a los hijos sobre diversidad sexual.
📲 La diputada Emilia Schneider acusó a través de su cuenta de X que "la DC va a rechazar mejorar la Ley Anti Discriminación", criticando que por una rencilla con el Gobierno, se le da la espalda a la ciudadanía. Este debate se intensificó luego del anuncio del presidente Gabriel Boric sobre poner urgencia al proyecto de eutanasia y enviar un proyecto de aborto en el segundo semestre.
❌ El diputado Álvaro Carter, de la UDI, se mostró satisfecho con el rechazo, afirmando que "el Frente Amplio y el PC pretendían modificar la Ley Zamudio para transformarse en policías de la moral y criminalizar a quienes no piensan como ellos". La votación reflejó las profundas divisiones en torno a este tema.