Diego Ancalao habría falsificado firmas de jueces, diputados y fiscales (y está en prisión, pero por otra causa)

La PDI le ha tomado declaración a más de 600 personas y todavía no pasa nada.

Imagen
Sebastián Pereira

🗳️ El Servel denunció en 2021 que el exaspirante presidencial de la Lista del Pueblo presentó más de 23 mil patrocinios irregulares, algunos con el timbre de un notario fallecido.


🕵️ La PDI ha tomado declaración a más de 600 personas que aparecen como firmantes, pero que niegan haberlo hecho. Entre las víctimas hay jueces, diputados y fiscales, según reveló la investigación de El Mercurio.


👩‍⚖️ La investigación apunta a Ancalao, su exjefa de campaña, su esposa y otras personas que habrían llenado las fichas con los datos de los supuestos patrocinantes.


⛓️ Diego Ancalao actualmente está en prisión preventiva, pero por otra causa, ya que el caso firmas falsas sigue sin ser formalizado.


🚓 Fue detenido a inicios de agosto por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa, asociados a los convenios irregulares de la fundación Kimün con el Gobierno Regional de La Araucanía .

La denuncia del Servel


📝 El Servicio Electoral (Servel) presentó una denuncia en 2021 por sospechas de irregularidades en torno a 23.135 patrocinios que el excandidato presidencial de la extinta Lista del Pueblo, Diego Ancalao, entregó para inscribir su fallida postulación.


💀 Según el Servel, las firmas habrían sido validadas ante un notario que se encontraba fallecido, lo que constituiría una usurpación de identidad y una infracción a la ley de votaciones.


👮 La Fiscalía Metropolitana Centro Norte, a cargo del fiscal jefe Patricio Cooper, inició una investigación por estos hechos y solicitó diligencias a la PDI.

Las víctimas de la suplantación


🗣️ La PDI ha tomado declaración a más de 600 personas que aparecen como firmantes en favor de Ancalao, pero que niegan haberlo hecho. Muchos de ellos aseguran que no conocen al excandidato ni a su círculo cercano, y que nunca han prestado patrocinio a ningún cargo de elección popular.


👩‍⚖️ Entre las víctimas hay jueces, diputados y hasta fiscales, cuyos datos y firmas fueron usados sin su consentimiento. Algunos de ellos han expresado su deseo de realizar una denuncia formal ante el Ministerio Público por este delito.


🔎 La PDI también ha revisado el rol de la persona que habría conseguido los timbres falsos para validar las firmas: Gonzalo López, quien tendría vínculos con el movimiento social.

Los imputados en la mira


👥 No solo se indaga a Ancalao como el principal responsable de esta operación, sino también a su círculo cercano: su exjefa de campaña, Denisse Olivares; su esposa, Nataly Vega; y el hermano de Olivares, Fabián Olivares.


📝 Además, se investiga a otras personas que habrían actuado como “planilleros”, es decir, los encargados de llenar las fichas con los datos de los supuestos patrocinantes. Entre ellos hay unos primos del excandidato: Max Bustamante Ancalao y Ana Ancalao.


🚓 Ancalao hoy se encuentra en prisión preventiva por otra causa: el caso Convenios, en la Región de Los Lagos, donde se le atribuye uso de fondos públicos asignados a la Corporación Kimün.