¿Cómo impacta el conflicto Israel-Hamás en la economía? Este es el primer análisis del FED
La energía será el primer rubro en sentir el golpe.

🤫 Desde el ataque del sábado de Hamás a Israel y la escalada del conflicto durante el fin de semana, hasta ahora la Reserva Federal de Estados Unidos se había mantenido en silencio sobre el devenir de la economía.
🎙 Quien dio las primeras luces de cómo se viene la mano fue el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, quien este martes se convirtió en el primer funcionario de la FED en hablar del impacto de la guerra.
❣️ Durante la conferencia anual de la Asociación de Banqueros Estadounidenses, Bostic dijo que "mi corazón está con todos los que se han visto afectados negativamente", y agregó que la situación "es realmente problemática".
💸 Sobre su impacto en la economía, el funcionario advirtió que "esto es solo otra cosa nueva e inesperada que va a hacer que todos tengan que repensar dónde van a estar nuestros mercados, dónde van a estar nuestros socios".
🛢️ Bostic no mencionó el impacto que la guerra ha tenido en los precios de la energía. El lunes, los precios del petróleo subieron un 4% por temor a que el ataque sin precedentes del fin de semana contra Israel por parte de Hamás pueda convertirse en un conflicto regional que involucre a las naciones productoras de petróleo, según CNN.
⛽ Eso podría traducirse en precios más altos de la gasolina que los consumidores pagan en el surtidor y causar un aumento en la inflación. Pese a ello, Bostic deslizó que "no creo que necesitemos aumentar más las tasas".
📌 Cabe señalar que Bostic no vota sobre las decisiones de la FED sobre las tasas de interés este año, debido a la estructura del sistema del organismo.