Comisión para la Paz se aprobó con voto clave de senadora Aravena: Terminó renunciando al Partido Republicano

Con 7 votos a favor y 1 en contra, la propuesta incluye medidas sobre restitución de tierras, justicia, reparación integral y desarrollo territorial, elaboradas tras más de 200 encuentros en el sur del país. El documento será presentado al presidente Boric y difundido públicamente en los próximos días.

Camilo Roa

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, conformada en junio de 2023 para construir una salida al conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, aprobó su informe final con siete votos a favor y uno en contra, dando por cumplido su mandato institucional.


🕛 El acuerdo fue alcanzado pasado la medianoche del jueves. Una vez cerrado el debate, la comisión informó mediante un comunicado que “terminó su mandato, expresado a través del decreto N°14 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del año 2023”.


🤝 La propuesta será presentada al Presidente Gabriel Boric y contiene recomendaciones sobre restitución de tierras, justicia y reconocimiento, reparación integral, desarrollo territorial, institucionalidad y diálogo intercultural, fruto de un proceso de más de 200 encuentros y audiencias.

Sismo 7,5 en Magallanes activa alerta de tsunami: SHOA entrega horas estimadas de arribo

El movimiento telúrico ocurrió a las 08:58 horas al sur de Puerto Williams y obligó a evacuar el borde costero de la Región de Magallanes. El SHOA detalló los horarios estimados de llegada del tsunami a distintas localidades del sur y la Antártica.

2025-05-02 10:10:25

Acuerdo mayoritario y composición diversa


📄 “La propuesta elaborada por los comisionados, representantes de diversos sectores políticos y sociales, si bien no logró la unanimidad, alcanzó el respaldo y un amplio consenso de siete de los ocho participantes”, destacó el comunicado oficial.


🕊️ El texto agregó que “este acuerdo transversal representa un hito histórico en la búsqueda de un camino de paz y entendimiento para las regiones del sur de Chile. Los resultados de este trabajo se presentarán prontamente al Presidente de la República”.


🧩 La comisión fue presidida por el senador Francisco Huenchumilla (DC) y vicepresidida por el exministro Alfredo Moreno. También integraron la instancia la diputada Emilia Nuyado (PS), el exalcalde Adolfo Millabur, Gloria Callupe, Juan Pablo Lepín, el comisionado Víctor Ramos y la senadora Carmen Gloria Aravena.


🚫 El único voto en contra fue emitido por Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G., quien se opuso a las conclusiones del informe.

Renuncia de Aravena al Partido Republicano


🏛️ Durante la misma jornada, la senadora Carmen Gloria Aravena anunció su renuncia al Partido Republicano, tras denunciar presiones para rechazar el informe de la comisión. “Me veo en la obligación de presentar formalmente mi renuncia a la militancia”, expresó en una carta dirigida al presidente de su colectividad.


📩 “Considerando la solicitud realizada por mi partido en torno a rechazar la Comisión de Paz y Entendimiento, condicionando la permanencia y la futura elección senatorial, me resulta imposible continuar”, agregó Aravena, quien representa a una de las regiones más afectadas por el conflicto.


✍️ La senadora criticó a su ex partido por su negativa a apoyar soluciones: “Me es imposible comprender y aceptar que algunos dirigentes del Partido Republicano —del cual he sido parte con lealtad y entrega— no respalden esta hoja de ruta, negándose a ofrecer soluciones concretas”.


🔍 En entrevista con Radio Infinita, Aravena reconoció que otro factor que influyó en su decisión fue la eventual postulación de Rodolfo Carter como candidato del partido en La Araucanía. “Sí, eso también colaboró a tomar la decisión con mayor fortaleza”, dijo.


🗣️ “Cuando estás trabajando duro y has hecho leyes como la ley de usurpación, de infraestructura crítica, que fueron de mi autoría, cuando has hecho la pega, más encima en esta otra pega extra y de repente aparece un candidato...”, afirmó Aravena.


🤷 Le tengo mucho cariño a Carter, no es de mi región, pero lo quiero mucho y resulta que aparece como nominado principal. Tú dices 'bueno tampoco es que el partido me quiera tanto'. No confía en mí en lo técnico político... Eso me ayudó muchísimo a tomar la decisión también de renunciar”, concluyó.

Boric llama a "dejar que las instituciones" funcionen en medio de tensiones por "pinchazos" de Fiscalía

El mandatario defiendió el funcionamiento autónomo de las instituciones tras las críticas al Ministerio Público por las intervenciones telefónicas en el marco del Caso Convenios.

2025-04-30 15:51:08