Columnista de NY Times dice que, frente al desplome de los mercados en el mundo, "no hay que hacer nada"
El autor del artículo, Rob Lieber, comparó la situación con un simulacro de incendio, apuntando a que es mejor no entrar en pánico.

En una reciente columna de Ron Lieber en el The New York Times, se sugiere mantener la calma ante los desplomes de los mercados globales, recomendando a los inversores "no hacer nada" durante estos eventos.
📉 Lieber compara la caída del mercado de valores con un simulacro de incendio, sugiriendo que el mejor enfoque es no entrar en pánico y evitar vender precipitadamente.

Lunes negro en la bolsa de Tokio: Qué está pasando con la economía en Japón y cómo impacta al mundo
Reacciones en EEUU y todo el mundo provocó un evento catastrófico en la bolsa japonesa, una de las más influyentes en la economía mundial.
¿Qué más dijo Lieber?
🔄 El columnista destaca que, a pesar de la ansiedad inicial, muchos inversores experimentaron problemas técnicos el lunes al tratar de gestionar o revisar sus inversiones, lo que indica un pico de reacciones impulsivas.
🤖 El pánico puede llevar a decisiones apresuradas, con inversores y sistemas automatizados vendiendo en respuesta a señales negativas. Lieber advierte que tales reacciones no suelen llevar a mejores resultados a largo plazo.
📈 Además, resalta la importancia de mantener inversiones a largo plazo, particularmente para aquellos cuyos fondos están destinados a objetivos futuros como la jubilación, en lugar de reaccionar al miedo del momento.
🌍 Lieber invita a los lectores a adoptar una perspectiva más amplia, recordando cómo, después de la pandemia, el mercado se recuperó significativamente, superando las pérdidas iniciales.
🏞️ Finalmente, sugiere buscar el equilibrio y la perspectiva, alentando a disfrutar de la vida más allá del mercado de valores, recordando que somos más que nuestras inversiones y que el valor personal incluye múltiples aspectos de nuestras vidas.