Lunes negro en la bolsa de Tokio: Qué está pasando con la economía en Japón y cómo impacta al mundo
Reacciones en EEUU y todo el mundo provocó un evento catastrófico en la bolsa japonesa, una de las más influyentes en la economía mundial.

📉 El índice Nikkei de Japón sufrió su peor día desde 1987, registrando una caída del 12,4% debido a los malos datos económicos en EE.UU. Este retroceso abrupto evocó comparaciones con el "Lunes Negro" de 1987, reflejando la volatilidad y la incertidumbre en los mercados globales.
🌏 La onda expansiva se sintió en otros mercados asiáticos: los índices de referencia en Corea del Sur y Taiwán también sufrieron pérdidas significativas, superiores al 8%. Se anticipa una apertura negativa en Wall Street indicaba desde la madrugada el WSJ.
💼 En menos de un mes, el Nikkei ha experimentado una caída vertiginosa del 25% desde su pico histórico alcanzado el 11 de julio. Este descenso ha coincidido con un fortalecimiento notable del yen japonés, que pasó de cotizar a alrededor de 161 por dólar a principios de julio a aproximadamente 142 por dólar en la actualidad.
🌐 Los movimientos del mercado, que usualmente se desarrollan a lo largo de meses o años, se comprimieron en pocos días. Esto se debió en gran medida a las reacciones de los inversores ante los desarrollos económicos tanto en Estados Unidos como en Japón.
📈 El lunes negro en Tokio se caracterizó por una venta masiva de acciones, exacerbada por llamadas de margen y una fuerte presión vendedora. El volumen de operaciones en el mercado de valores de Tokio superó significativamente el promedio diario del año pasado.
💬 "La reacción de los mercados en los próximos días será crucial para determinar si podemos ver una recuperación o si la volatilidad continuará", comentó Ben Bennett, jefe de estrategia de inversión para Asia en Legal & General Investment Management.
🌐 En medio de la huida hacia activos más seguros, como los bonos del gobierno japonés, los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron al 0,75%, reflejando una demanda en aumento por activos menos riesgosos.
💱 El fortalecimiento del yen japonés ha complicado la situación para los exportadores japoneses, quienes ven reducida su competitividad en el mercado global. Además, la débil demanda en EE.UU. podría afectar negativamente las exportaciones japonesas de automóviles y productos electrónicos.
💼 Las acciones financieras en Japón se vieron particularmente afectadas, dado que la caída de los rendimientos de los bonos a largo plazo ha disminuido las ganancias que los bancos podrían obtener del diferencial entre las tasas de interés a corto y largo plazo.
📊 "La naturaleza rápida y dramática de esta caída del Nikkei no se veía desde eventos significativos del mercado, como la crisis financiera de 2008. Será esencial monitorear cómo evolucionan los mercados en las próximas semanas para evaluar las perspectivas de recuperación", concluyó Bennett.
El indicador del miedo se dispara en Wall Street
💼 Los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años cayeron por debajo del 3.8% después de un informe de empleo en EE.UU. decepcionante el viernes.
💱 La Reserva Federal de EE.UU. está considerando recortar las tasas de interés a partir de septiembre, en respuesta a la desaceleración económica evidenciada en los últimos informes. Al contrario, el Banco de Japón recientemente elevó las tasas de interés el 31 de julio.
📉 Wall Street enfrentó fuertes caídas el lunes: el Dow Jones perdió 800 puntos, el Nasdaq 100 cayó casi un 5%, y el S&P 500 se desplomó cerca del 3%. El índice de volatilidad VIX alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la pandemia, reflejando nerviosismo entre los inversores.