El gobierno revelará el Presupuesto 2024 esta noche en cadena nacional (y acá te adelantamos las claves)

Se prevé un aumento del gasto público, recogiendo las recomendaciones de la Comisión Jaraquemada.

Imagen
Camilo Espinoza

🏰 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reveló los principales ejes del Presupuesto 2024, tras una reunión con el presidente Gabriel Boric y parlamentarios oficialistas en Cerro Castillo.


🛡️ El Presupuesto 2024 se enfocará en la seguridad pública, la seguridad social y la seguridad económica, aprovechando el contexto de reactivación, crecimiento, empleo y baja inflación que se espera para el próximo año.


👀 El presupuesto también incorporará los desafíos de transparencia y las recomendaciones de la Comisión Jaraquemada, que propuso cambios en las transferencias a entidades privadas sin fines de lucro.


💰 Los ministerios que tendrán mayor crecimiento serán Salud, Vivienda, Educación y Seguridad Ciudadana, que abarca varias carteras.


📺 El Presidente Boric comunicará el presupuesto en cadena nacional la noche de este jueves y lo ingresará al Congreso el viernes, según La Tercera.

El factor Javiera Martínez


😡 La oposición prepara una ofensiva contra la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, a quien le atribuyen responsabilidad en el caso fundaciones.


💵 En concreto, le han exigido la renuncia por, supuestamente, haber flexibilizado el mecanismo de traspaso de recursos entre el Estado y las organizaciones sin fines de lucro.


🤝 La próxima semana, parlamentarios de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) se reunirán con integrantes del Partido Republicano para definir una estrategia común frente al presupuesto 2024.

Reacciones


Diego Ibáñez, Convergencia Social (CS): “Creo que es una buena noticia de que en un momento en que comienza a bajar la inflación y comienza a reactivarse la economía, haya mucha inversión en materia de construcción para dar más empleo y resolver, al mismo tiempo, resolver el déficit habitacional”.


Daniel Manouchehri, Partido Socialista (PS): “Viene un buen presupuesto para Chile, con los énfasis que hemos solicitado los parlamentarios en materias que son, extremadamente, relevantes para los chilenos, como es salud, la seguridad y la descentralización por lo cual nosotros esperamos que cuando ingrese este proyecto contemos con el respaldo amplio de todos los parlamentarios”.


Daniella Cicardini, Partido Socialista (PS): “Esperamos que esto también tenga las voluntades políticas por parte de la oposición porque creemos que son voces que se han levantado y que tienen objetivos en común y que no queden exentos de lo que sucedió a propósito del caso Convenios de elevar los estándares de probidad. Es parte también de lo que tenemos que reforzar como Estado, de poder avanzar en mayor control, pero que esto no obstaculice ni aumente la burocracia, sino que garantice el buen uso de recursos públicos”.


Marta González, independiente PPD: “Este es un momento muy importante para nuestro país, tenemos múltiples crisis que se arrastran de las crisis sociales pospandemia, un proceso constituyente que todavía no avanza, entonces el responder a las demandas sociales hoy día es imperante, y poder dejar de lado las mezquindades, la discusión chica, la discusión vacía, el trabar por trabar los avances”.


Ricardo Lagos Weber, senador PPD: “El gobierno va a hacer su pega, de usar mejor los recursos públicos, con todas las cortapisas que se van a hacer, para que no se repitan los casos que no nos gustaron, de corrupción, de los casos convenios. A eso se le va a poder santo remedio en el presupuesto”.