¿Censura a Sin Filtros? La inverosímil teoría conspirativa que levantan Alemparte, Feito y Kaiser

El ex conductor del espacio habló en Radio Agricultura sobre el final del popular programa de YouTube. Sin embargo, más que aclarar, oscureció.

Imagen
Fabian

Gonzalo Feito finalmente decidió romper el silencio y ofrecer su versión sobre el abrupto final de Sin Filtros. Esto tras fuertes rumores de conflictos financieros, ideológicos y de convivencia entre los ex compañeros del espacio de debate político.


Fue Nicolás Larrain quien habló en el programa Sentido Común de Radio El Consquistador sobre la interna del programa. Allí aseveró que el show pasaba por problemas económicos y problemas de sueldos impagos.


Además, esta misma semana el periodista Juan Cristobal Guarello respaldó la idea de estos problemas económicos dentro del programa, en su podcast "La Hora de King Kong", donde afirmó que "se trata de lucrecias" y que "el Gobierno tiene más problemas que Sin Filtros".


Sobre lo ideológico (conflicto Israel-Palestina mediante) fue El Filtrador quien puso el tema en el tapete, asegurando que la controversia se habría generado "por las distintas opiniones que tienen ambos respecto a Israel y Palestina".

Por otro lado, respecto a la convivencia, desde Copano.News sumamos el factor del permanente conflicto Feito-Eyzaguirre, que tiene raíces históricas.


Sin embargo, no deja de llamar la atención la teoría de una supuesta censura por parte de autoridades, cuestión que no logra brindar señales concretas, al menos, en torno a un de hecho tan grave como el que demanda Feito.

"Baneo diario y presiones desde La Moneda"


El conductor partió con una particular tesis, asegurando que hubo presiones, llamadas, baneos a sus plataformas e incluso, intervención directa La Moneda.


"Existía un baneo diario a nuestras redes sociales, de forma comprobada por empresas tecnológicas nacionales que trabajan con nosotros y extranjeras también que nos van asesorando. Presiones y llamadas de altas autoridades de gobierno, ¿cierto? Algunos quizás no se acuerdan del caso de la ministra Tohá con Katherine Martorell", advirtió Feito.


En esto la tesis falla o está mal planteada: El shadowbaneo es imposible para un programa que llegó a tener en vivo 20 mil espectadores. Menos para los números y el alcance que varios videos de su canal poseen, los que dan cuenta de la popularidad del programa y la libre circulación del mismo.


O sea, si fuese shadowbaning, tendríamos en frente un fenómeno histórico que incluso podría involucrar a la mismísima Google Inc, dueña de YouTube, en lo que sería un escándalo de proporciones internacionales.


Además, el espacio sale por canales regionales de cable. Digamos que estaríamos frente al programa más censurado sin censura de internet.


El conductor hizo hincapié en que "hubo un episodio particular", en el que recibió llamadas del ex ministro Giorgio Jackson con "consecuencias que muchos ya conocen".


Veamos. Desde el episodio con Jackson (una gran torpeza del ex ministro, por lo demás) pasaron 4 meses. Por lo menos, 60 episodios. Jackson salió de escena y el programa continuó ininterrumpidamente. ¿Qué tanto influyeron esas llamadas? Resulta, al menos, dudoso apostar por presiones desde La Moneda.

Muchos auspiciadores


"Se sumaron también llamadas a algunas empresas, ¿cierto? Auspiciadores sugiriendo que reflexionaran sobre continuar, digamos, en el programa", aseveró el comunicador.


Sin embargo, el programa tenía los siguientes auspiciadores el día antes de su cierre:


  1. Motorola
  2. Melhuish
  3. Proseg
  4. Euroglass
  5. Lolo Car
  6. Cobranzaonline.com
  7. Auto Expertos
  8. Estoy en quiebra
  9. KM Millas
  10. Lya Global
  11. Redlaser
  12. Reistock
  13. Te Observo
  14. Revestick
  15. Duemint
  16. PeopleWork
  17. Marley


Si, 17 auspiciadores. ¿Sabías que la Teletón tiene casi la misma cantidad marcas asociadas? La colecta solidaria cuenta con 20 auspiciadores, Sin Filtros se acerca a la cifra. Apoyo financiero hubo, y bastante.


Pero imaginemos que Feito tiene razón: uno de los 17 auspiciadores recibió presiones. ¿Se fue? los números indican lo contrario y ojo, que no cuenta la Asociación Nacional del Rifle que fue auspiciador durante los primeros capítulos del año, porque ahí hay vínculos con los hermanos Kaiser.


Feito además planteó que todas estas presiones se habrían hecho "a modo de sugerencias, como comentarios, en buena", pero que finalmente "no son tan en buena".


Bueno, eso quiere decir que no accedieron a bajarse, por tanto, el programa tenía todo para continuar. Descartada entonces la tesis económica y de censura que levantan.

Ni plata, ni mujeres, ni contenido


Feito también fue desmintiendo uno por uno los rumores en torno al fin del programa, planteando que habrían sido ideas infundadas sobre los problemas del equipo y la producción.


"Fíjense que son cerca de 40 personas las que trabajan con nosotros y lamentablemente gente conocida, con las cuales yo últimamente no he tenido contacto ni nada y tampoco he querido escribirles", confesó Feito.


El periodista se quejó de que estos colegas "se han encargado de decir este tipo de mentiras y quiero dejarlo súper claro. La productora no le debe un mango, un peso a nadie", dijo el conductor.


Feito además destacó que no habrían existido "ningún tipo de interna con mujeres, ni por plata, porque se ha dicho también que yo he estado metiéndome con otras mujeres, lo cual no es así".


El ex CQC también descartó censura o problemas en el manejo de contenido, asegurando que las discusiones internas son parte de la dinámica cotidiana.


"Uno tiene este tipo de discusiones, hay un equipo, hay editores, productores y uno cuando va a hacer la pauta, cuando va a hacer las conversaciones, cuando va a instalar los temas evidentemente hay discusiones", sentenció.

Alemparte al rescate y Kaiser arriba de la pelota


Todos sabemos que Gabriel Alemparte es popularmente en redes vinculado con el concepto "la peguita" y está muy bien que defienda a los amigos. Pero trató de mentiroso a Larraín, quien tiene fuentes. Y de pasó nombró a Copano.News. Gracias por la promoción.


Doy fe. Lo que dice @gonzalofeito es exactamente lo que ocurrió. En @Sinfiltros_tv hay todo el espíritu de darla vuelta.


Desde el Congreso Nacional, el infaltable republicano Johannes Kaiser quiso sumarse a la fiesta y también tuvo palabras de respaldo a las teorías de amedrantamiento financiero o ideológico de Feito.


"La información entregada el día de hoy por @gonzalofeito en la radio Agricultura, sobre presiones de este gobierno o de sus cercanos, a los auspiciadores del programa @Sinfiltros_tv es de suma gravedad y no pueden quedar sinconsecuencias para el gobierno. @GabrielBoric:La libertad de prensa se respeta!"


Es gente muy enojada


En síntesis, esta gente está muy enojada y aún no explica la razón concreta de por qué el programa llegó a su fin, sin considerar los caóticos argumentos de sus ex integrantes.


Lo divertido es que van a continuar alimentando estas trasnochadas ideas y peleándose hasta el fin de los tiempos. Si no, pregúntenle a Iván Poduje que fue por el mismísimo Nicolas Larraín y le dijo envidioso:


Probablemente sea menos toxica la casa de Gran Hermano. Es que intentan aleonar a su audiencia dándole insumos conspirativos que en la realidad nadie puede probar.


¿Podrán demostrar las teorías o se queda todo en los gritos? Está por verse.