Aranceles de Trump hacen caer todas las bolsas y generan incertidumbre global
Las bolsas de Europa y Asia se desplomaron, mientras el oro y el dólar marcaron movimientos históricos.

📉 La ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactó de lleno en los mercados financieros globales. Las principales bolsas europeas abrieron este jueves con pérdidas cercanas al 2%, arrastradas por el cierre negativo de los mercados asiáticos.
📊 En Europa, Milán lideró las pérdidas con una caída del 2,84%, seguida de Fráncfort (-2,77%), París (-2,14%), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%). También retrocedieron los índices de Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%). El Euro Stoxx50 cedió un 2,21%.
🌏 En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con una baja del 2,77%, mientras que Shenzen perdió un 1,40% y Seúl un 0,76%. Hong Kong registró una caída del 1,69% en los últimos intercambios, y Shanghái fue la menos afectada con un retroceso del 0,24%.
Nuevos aranceles sacuden a Asia
🇨🇳 Las principales economías del continente asiático expresaron su rechazo a los nuevos aranceles presentados por Trump. China fue el país más afectado, seguida de Vietnam, India, Taiwán, Corea del Sur y Japón, todos con gravámenes superiores al 20%.
🇮🇳 En la India, los mercados reaccionaron con caídas. El índice BSE Sensex retrocedió 0,42%, mientras el gobierno confirmó un arancel recíproco “ajustado” del 27% para sus exportaciones. “No podemos ignorar el impacto, pero seguiremos defendiendo nuestros intereses”, señalaron desde Nueva Delhi.
💊 Pese al escenario adverso, el sector farmacéutico indio mostró un crecimiento del 2,25%. Este comportamiento se atribuye a que la industria no fue alcanzada por los aranceles estadounidenses, lo que le permitió mantener estabilidad en medio de la incertidumbre.
📉 En Estados Unidos, los futuros de Wall Street también reflejaron el impacto. El Dow Jones bajaba 2,35%, el S&P 500 retrocedía 2,96% y el Nasdaq caía 3,34%, luego de haber cerrado el día anterior con avances en torno al 0,7%.

Milei le agradece a Trump por ponerle los aranceles “más bajos del mundo” (son del 10%, como al resto)
El mandatario argentino se jactó de ser "uno de los favoritos" de la Casa Blanca, pese a que también fue incluido en la lista de países que deben pagarle un arancel estándar de 10%.
Trump endurece la política comercial de EE.UU.
🗣️ “Las mercancías provenientes de la Unión Europea tendrán un 20% de arancel; las de China, un 34%; Japón, un 24%; y Suiza, un 31%”, detalló Trump. Además, anunció un arancel extra del 10% para todos los productos importados, como parte del “Día de la Liberación”.
💬 “Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al pedir a los países afectados no responder con medidas similares.
📈 Según Deutsche Bank, la tasa promedio de los aranceles aplicados por EE.UU. podría alcanzar entre el 25% y el 30%, niveles que no se veían desde principios del siglo XX. Esta política ha sido calificada como la más agresiva desde la década de 1930.
Incertidumbre económica y refugio en activos seguros
🏅 El oro se convirtió en el principal refugio para los inversionistas. Este jueves, la onza alcanzó un máximo histórico de 3.167,84 dólares. “El mercado se mueve con cautela ante la falta de claridad sobre el impacto real de los aranceles”, explicó Florian Ielpo, de Lombard Odier IM.
💱 En el mercado de divisas, el dólar estadounidense tocó su nivel más bajo desde la llegada de Trump al poder. “El dólar cayó 0,85% hasta los 1,0986 dólares por euro”, indicó la analista Ipek Ozkardeskaya. El euro se cotizaba con fuerza al iniciar la jornada.
🛢️ El petróleo también reaccionó a la baja. El barril de Brent del mar del Norte descendió 3,34%, cotizando a 72,45 dólares, mientras que el WTI bajó 3,57%, ubicándose en 69,15 dólares. La tensión comercial elevó la percepción de riesgo sobre la demanda energética.