Los cuestionados aranceles de Donald Trump elevó los precios del cobre y afectan negativamente al dólar

Los analistas coinciden en que la decisión del mandatario ha generado una mayor demanda del metal rojo y una tensión creciente en los mercados internacionales.

Fabian

🔔 Durante su discurso ante el Congreso de Estados Unidos, Donald Trump reiteró su intención de aplicar aranceles a materias primas como el cobre, lo que desató una fuerte reacción en los mercados globales y elevó los precios del metal rojo de manera inmediata.


📈 Los futuros del cobre experimentaron un alza significativa tras las palabras del mandatario, llegando a US$4,77 con un incremento del 4,76%, marcando así su valor más alto en nueve meses, según registros financieros actualizados.


💰 En paralelo, el dólar enfrentó una caída notable en la Bolsa Electrónica de Chile, donde el tipo de cambio se situó en $935,79 a las 08:35, reflejando un retroceso de -$7,21 en comparación con el cierre del martes anterior.


🔍 Trump aseguró en su intervención que ya había establecido un arancel del 25% sobre aluminio, cobre, madera y acero, aunque fuentes oficiales indican que las tarifas al cobre aún están en etapa de evaluación y no han sido implementadas formalmente.

Elon Musk defiende la poco saludable idea de trabajar 120 horas semanales

El magnate planteó que jornadas extremas de trabajo son vitales para la innovación y el liderazgo global.

2025-03-05 10:08:42

Impacto en los mercados y análisis experto


📊 Emanoelle Santos, analista de XTB Latam, afirmó a Radio BíoBío que la “confirmación” de los aranceles al cobre “generó un aumento de más del 5% en los futuros del metal rojo”, lo que impulsó monedas ligadas a commodities, como el peso chileno, en los mercados internacionales.


🌍 Maximiliano Saldaña, de Estudios Capitaria, explicó que las declaraciones de Trump provocaron “una demanda anticipada y un impulso adicional en su precio”, reforzado por un índice de Gestores de Compras Caixin que “superó las expectativas” y señaló mayor demanda china por el metal.


💹 Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, detalló que el Dollar Index (DXY) tocó “mínimos de cuatro meses” debido a los temores por los efectos económicos de aranceles del 25% a Canadá y México, más un 10% adicional a bienes chinos, con tensiones creciendo por represalias de estos países.