Aparece video de cómo extorsionaban "Los Pulpos Verdes", los 12 carabineros que operaban en Meiggs

La banda recurrentemente realizaba detenciones ilegales contra los comerciantes de la zona.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

🚓 12 funcionarios de la Segunda Comisaría de Estación Central fueron detenidos por extorsiones y otros, tras una investigación de más de un año y medio por la Fiscalía Centro Norte.


🐙 El grupo era conocido como "Los Pulpos Verdes", en referencia a una banda criminal de origen peruano, y se dedicaban a extorsionar a comerciantes en Estación Central, Quinta Normal e Independencia, cobrándoles por "protección".


📹 En un video, publicado por El Mostrador, se puede apreciar una de las recurrentes detenciones ilegales ejecutadas por la banda,

Controles de identidad ilegales


🔎 María José Sarmiento, abogada de las víctimas, relató que los comerciantes chinos del sector Meiggs comenzaron a denunciar estos abusos hace un año y medio, según informó El Mostrador.


🏢 Un incidente en enero del año pasado implicó la entrada ilegal a una bodega en Estación Central y la detención ilegal del dueño chino y su sobrino, exigidos a pagar 500 mil pesos por su liberación.


👮 Durante el trayecto a la comisaría, el sobrino fue detenido bajo cargos de ocultación de identidad, mientras que el adulto fue dejado en la calle. Más tarde la Fiscalía optó por no perseverar en el caso y añadirlo a una investigación mayor.


🌃 En otro caso, dos ciudadanos chinos fueron detenidos ilegalmente en Toesca, mientras caminaban por la calle hacia su edificio de residencia. Policías sin identificación les exigieron dinero para evitar procedimientos adicionales.


“En ese momento les hacen registro, un supuesto control de identidad, y les piden dinero para no seguir con el control. Uno de ellos alcanza a entrar al edificio”, comenta la abogada.


🎥 Estos hechos fueron parte de múltiples delitos que serán imputados a los carabineros involucrados, destacando que muchos eran jóvenes y continuaron sus acciones a pesar de saberse grabados y investigados.


Cobro por protección


🛡️ Según Sarmiento, algunos carabineros cobraban 1,6 millones mensuales por local por ofrecer "protección", identificándose plenamente como funcionarios.


🚫 Los comerciantes que rechazaban estos servicios enfrentaban hostigamientos y amenazas, incluyendo controles de identidad excesivos y la colaboración de personal municipal.


"Se paraban afuera del local y hacían controles de identidad y controles de tránsito, y no dejaban a la gente ingresar a los locales. Ese hostigamiento permanente además involucraba a personal municipal, porque venían y hacían controles a los locales, de patentes, de lo que fuera”, explicó Sarmiento.


🔒 Varios clientes de Sarmiento fueron amenazados durante la investigación, lo que llevó a solicitar medidas de protección dictadas por otras unidades policiales.