Allanan oficina del juez Antonio Ulloa en el marco del Caso Hermosilla
El fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins encabezó allanamientos en la Corte de Apelaciones de Santiago en el marco de la investigación contra el ministro por presuntos delitos de cohecho, soborno y tráfico de influencias.

🕵️♂️ A las 08:20 de esta mañana, el fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen, acompañado por efectivos de la PDI, ingresó a la Corte de Apelaciones de Santiago para realizar una diligencia en la investigación que involucra al ministro Antonio Ulloa.
🏛️ Más tarde, el equipo de la Fiscalía se trasladó hasta un inmueble judicial ubicado en calle Compañía, donde también allanaron la oficina del magistrado. Estas acciones forman parte de una indagatoria vinculada al Caso Hermosilla, que implica a Ulloa y al abogado Luis Hermosilla.
📁 La investigación se abrió en octubre pasado tras la denuncia presentada por los diputados PS Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, por presuntos delitos de cohecho, soborno y tráfico de influencias, a raíz de la relación del magistrado con Hermosilla.
📲 El viernes anterior, CIPER reveló mensajes entre ambos juristas, donde se evidencia cómo Ulloa solicitaba gestiones al abogado para influir en nombramientos de jueces y fiscales. “Por favor ayuda a la Ana María... basta con que hables con Andrés Chadwick...”, se lee en un audio de 2021.
🗣️ El objetivo era lograr que Ana María Hernández fuera designada como fiscal judicial de la Corte de Santiago. Finalmente, Hernández asumió ese cargo el 4 de enero de 2022. En otro mensaje, Ulloa pedía apoyo para nombrar a Gerardo Bernales como ministro de la Corte de Talca.
🏠 La jornada de allanamientos también contemplaba una diligencia en el domicilio del magistrado Ulloa, sin embargo, hasta el cierre de esta nota, esta acción no se concretó. Las diligencias forman parte del proceso en curso liderado por la Fiscalía de O’Higgins.

Luis Hermosilla sale de prisión preventiva y queda con arresto domiciliario total
El 4to Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva del abogado imputado por el Caso Audios tras 205 días privado de libertad.

Justicia inicia revisión de la prisión preventiva de Luis Hermosilla tras 205 días en Capitán Yáber
La defensa del abogado, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el Caso Audios, ha planteado que buscará revertir la medida este jueves en el Centro de Justicia de Santiago.
14 nombramientos bajo investigación
📑 La Fiscalía revisó los mensajes del celular de Hermosilla, donde se identificaron 14 casos de posibles coordinaciones de nombramientos, incluido el propio Ulloa, quien fue designado en abril de 2021 como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.
📬 En un chat del 3 de abril de 2021, Hermosilla escribió al asesor presidencial Benjamín Salas Kantor: “Antonio Ulloa sin duda”, seguido por “Ulloa nos ayudará en todo”. Consultado por CIPER, Salas dijo que su rol era internacional, no vinculado a nombramientos.
💼 La Fiscalía registra al menos cuatro intentos de Hermosilla por promover nombramientos. El último fue el de Ulloa, quien el 12 de abril de 2021 agradeció por mensaje: “Gracias estimado Luis por todo el apoyo que me has brindado para lograr este nombramiento…”.
📌 Según la investigación, entre los funcionarios que habrían sido promovidos con ayuda de Ulloa y Hermosilla, figuran Alejandro Aguilar, Graciela Gómez, Rafael Corvalán, Paulina Gallardo, Gerardo Bernales, Verónica Sabaj, María Gutiérrez y Macarena Troncoso.
👩⚖️ Ana María Hernández, la fiscal cuyo nombramiento solicitó expresamente Ulloa, también figura en la lista. Solo en un caso, el de Mónica Olivares, la gestión no tuvo resultado: no logró el cargo de fiscal judicial en Valparaíso, aunque hoy es ministra en Iquique.
📚 Entre los nombres destacados se encuentra Verónica Sabaj, actualmente suspendida. Su vínculo con Hermosilla se evidenció en conversaciones donde se exponen gestiones del abogado para influir en su designación como ministra en la Corte de Apelaciones de Santiago.
👨⚖️ Otro caso es el de Rafael Corvalán, hoy juez en Valparaíso. En su trayectoria enfrentó una investigación por acoso sexual en Iquique, de la que fue sobreseído por la Corte Suprema en 2020. Su nombramiento también aparece en las comunicaciones revisadas.