Expertos emiten alerta por propagación de hongo similar al de The Last Of Us

Los científicos advierten sobre la creciente amenaza de hongos patógenos mortales que afectan principalmente a personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Fabian

🦠 Un estudio reciente ha puesto en alerta a la comunidad científica mundial sobre el crecimiento de un hongo patógeno mortal, similar a lo que se retrata en The Last of Us. Investigadores de la Universidad de Manchester, respaldados por la fundación Wellcome Trust, han advertido que el cambio climático podría propagar este hongo letal a nivel global.


🌍 Este hongo pertenece al género Aspergillus, que incluye especies como fumigatus, flavus y niger, presentes comúnmente en el aire, el suelo y en el cuerpo humano. Pese a su prevalencia, el estudio ha alertado sobre su capacidad de convertirse en una grave amenaza para la salud pública.


🧑‍🔬 Según el Dr. Norman van Rhijn, principal autor del estudio, "la mayoría de los hongos viven en el medio ambiente", y el rápido cambio climático podría resultar en una expansión global de estas especies, desencadenando nuevas infecciones en los próximos 50 años.


🦠 Las infecciones causadas por estos hongos pueden afectar principalmente los pulmones, pero también el cerebro, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como pacientes con cáncer, VIH o aquellos que han recibido trasplantes de órganos.



🌡️ Utilizando modelos de proyección climática, el estudio predice que, con un incremento de 2°C en las temperaturas globales, los hongos podrían expandirse a regiones como Escandinavia y el Reino Unido. Sin embargo, un calentamiento global de 2,6°C podría agravar aún más la situación, afectando a millones de personas, especialmente en Europa.

Qué se sabe del hongo Aspergillus que ha hecho cerrar pabellones de un hospital en San Bernardo

Cinco pabellones del Hospital El Pino, en San Bernardo, fueron clausurados tras confirmarse dos casos de aspergilosis pulmonar, una infección causada por el hongo.

2025-05-06 12:39:26

Descubren el primer hongo bioluminiscente de Chile (y las imágenes son espectaculares)

El descubrimiento tuvo lugar en la Reserva Vodudahue, en la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos.

2023-09-08 14:26:22

💀 La propagación de estos hongos podría traer consecuencias fatales. De hecho, las infecciones por hongos como la aspergilosis invasiva ya provocan alrededor de 1,8 millones de muertes al año a nivel mundial, y las infecciones por hongos en general suman 2,5 millones de muertes anuales.


🇨🇱 Aunque las proyecciones globales alertan sobre los riesgos para otras regiones, Chile también ha experimentado un brote local. En abril, el Ministerio de Salud cerró temporalmente cinco pabellones del Hospital El Pino en San Bernardo tras detectar dos casos de aspergilosis pulmonar, lo que demuestra que la amenaza está presente en el país.


🌬️ Las esporas del hongo Aspergillus se transmiten por el aire, y aunque personas sanas pueden eliminar las esporas sin problemas, quienes padecen enfermedades que debilitan su sistema inmunológico corren el riesgo de sufrir infecciones graves. La aspergilosis invasiva afecta principalmente los pulmones y puede llegar al cerebro, lo que representa un desafío para los tratamientos médicos.


🧪 El Dr. van Rhijn destacó la gravedad de la situación en una entrevista con Sky News, señalando que "la realidad ya es suficientemente aterradora". Además, explicó que las opciones de tratamiento son limitadas, ya que existen muy pocos medicamentos antifúngicos eficaces contra estos patógenos.