Alemparte vive una realidad paralela: Destaca cosas buenas de un acuerdo e intenta hacerlas pasar por malas
El abogado expuso una visión sesgada del convenio que firmó Chile con Venezuela para combatir el crimen organizado.

El pasado 18 de enero, y tras la polémica por los vuelos de migrantes deportados que no pudieron aterrizar en Caracas, Chile y Venezuela firmaron un acuerdo. La iniciativa se centra en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, promoviendo la colaboración y el intercambio de información relevante para investigar delitos contra personas, delitos violentos, cibernéticos y financieros.
🌎 Este pacto incluye el intercambio de conocimiento especializado y participación de agentes de ambos países en capacitaciones. Sin embargo, lo que parece ser una buena noticia, ha sido cuestionado por algunos ya que, según el diario La Razón, dicho acuerdo habría dado "luz verde" al secuestro del teniente (r) Ronald Ojeda, disidente del gobierno de Nicolás Maduro y refugiado en Chile.
La interpretación de Alemparte
El abogado y panelista de Sin Filtros, Gabriel Alemparte, compartió sus apreciaciones del acuerdo en X. Partió agradeciendo a la senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, por la entrega del acuerdo por parte del gobierno, aunque está disponible desde enero en la página de la Subsecretaría del Interior.
Alemparte comparte un fragmento del acuerdo, las que califica irónicamente de "perlitas". Se trata de los siguientes puntos:
- Intercambio de información biométrica y decadactilar, con finalidades investigativas, a fin de lograr una identificación eficiente y expedita de personas de nacionalidad venezolana en Chile, y chilena en Venezuela, que sean presunta o conocidamente vinculadas con hechos delictivos.
- Mantenimiento y actualización de los listados de prófugos de la justicia, con la consiguiente implementación de alertas fronterizas activas.
🔥 Posteriormente, disparó: "Entregar información de esta laxitud a dictadura que considera 'prófugos de la justicia' a disidentes políticos es gravísimo". Alemparte salió en defensa de los asilados políticos y llamó al Congreso a revisar el convenio firmado por Interior.