Amplio acuerdo del Gobierno y el Senado por pensiones: Con sistema mixto, sin fin de las AFP y con seguro social
Se dará la posibilidad de que otras entidades, como instituciones privadas e incluso el ISP, puedan ofrecer opciones de administración de fondos.
Este miércoles, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, presentó el paquete de indicaciones que modificará la reforma de pensiones propuesta por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
📜 El paquete consta de más de 150 páginas de enmiendas que han sido el resultado de intensas negociaciones entre el Ejecutivo y un grupo de senadores de diversos sectores políticos.
La ministra destacó que las indicaciones buscan fortalecer las pensiones de los chilenos, priorizando las pensiones actuales y futuras, además de realizar cambios regulatorios importantes en el funcionamiento de las AFP.
Sistema mixto de financiamiento y cotización adicional
💼 Una de las propuestas clave es la implementación de un sistema mixto de financiamiento, que incluiría un 6% adicional de cotización por parte del empleador. Este porcentaje se dividiría en dos partes:
- Un 4,5% será destinado de manera directa a las cuentas individuales de los cotizantes.
- Un 1,5% se asignará a un préstamo reembolsable con un plazo máximo de 30 años y con intereses. Este préstamo está diseñado para garantizar un beneficio inmediato a los afiliados, pero será devuelto con el tiempo, lo que asegura su sustentabilidad financiera.
Aumento gradual de la cotización adicional
📅 La propuesta también plantea un aumento gradual del 0,15% en la cotización adicional cada 12 meses. De esta manera, el sistema progresivamente irá incrementando la cantidad de dinero destinado a las cuentas individuales, lo que permitirá un aumento en las pensiones con el paso del tiempo.
Garantías para mujeres: bono social y compensaciones
💰 Una de las mayores preocupaciones del gobierno y los legisladores ha sido la brecha de pensiones entre hombres y mujeres. En este sentido, el paquete de indicaciones incluye un bono social gradual que se incorporará al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Este bono busca compensar las pensiones de las mujeres, quienes históricamente han tenido pensiones más bajas debido a factores como la desigualdad salarial, las interrupciones en su carrera laboral debido a labores de cuidado, entre otros.
El bono será gradual y de carácter permanente y transitorio. El monto mínimo será de 10 mil pesos, y se espera que este bono beneficie a una gran cantidad de mujeres en todo el país, según explica Radio UChile
Ricardo Hormazábal sobre las AFP: "Le sacan plata a los pobres para dársela a los ricos"
El ex presidente de la DC y autor del libro "El Gran Engaño, 30 Años del Sistema de las AFP", abordó el debate en torno a la reforma previsional y entregó su visión sobre los problemas del modelo privado.
Competencia para las AFP
👥 A pesar de que las AFP seguirán existiendo, el proyecto también propone mayor competencia en el sector. Se dará la posibilidad de que otras entidades, como instituciones privadas e incluso el Instituto de Previsión Social (IPS), puedan ofrecer opciones de administración de fondos.
La idea es que los trabajadores tengan la opción de elegir si desean continuar con las AFP o si prefieren optar por alternativas más competitivas y diversas, lo que podría generar mejoras en el rendimiento de sus fondos.
Medidas adicionales
🏛️ Además de los puntos anteriores, las indicaciones también incluyen medidas regulatorias adicionales:
- Licitar el stock de fondos de las AFP, lo que permitirá mayor transparencia y competencia en la gestión de los fondos de pensiones.
- Se fortalecerán las medidas de supervisión y fiscalización de las instituciones encargadas de administrar los fondos de pensiones, buscando evitar abusos y mejorar la calidad del servicio.
Nuevo sistema de beneficios y criterios de acceso
🔒 En el caso de la accesibilidad a la nueva estructura de pensiones, se establecen requisitos claros:
- Para las mujeres, se requerirán al menos 13 años cotizados para acceder a los beneficios. Para los hombres, el requisito será de 20 años cotizados.
- Este monto se disminuirá gradualmente en 0,15 puntos porcentuales cada 12 meses, hasta llegar a un mínimo de 0%.
Beneficios inmediatos
💡 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el proyecto beneficiará a aproximadamente 2,8 millones de adultos mayores, quienes verán un aumento significativo en sus pensiones, que podría variar entre un 14% y un 35%, dependiendo del caso.
El sistema también está diseñado para ser financieramente responsable y asegurarse de que el costo de las pensiones no se traduzca en un desequilibrio fiscal a largo plazo. Según el ministro Marcel, la distribución de los aportes será equilibrada: el trabajador contribuirá con un 2,9%, los empleadores con un 2,4% y el Fisco aportará un 2,5%.
Próximos pasos
📅 Con las indicaciones presentadas, ahora comienza la fase de debate en el Senado, donde se discutirán las modificaciones en detalle.
Se espera que el proyecto sea votado en los próximos días, con una discusión en la Comisión de Trabajo y luego en la sala del Senado.