YouTube tiene la culpa de la huelga en Hollywood

El actor y documentalista Alex Winter explica en "The YouTube Effect" cómo cambió la dinámica de creación y consumo de contenido.

Imagen
Danilo Alarcón

📽️ ¿Qué pasó?


En medio de las agitaciones laborales en Hollywood, Alex Winter, actor y documentalista, explora cómo YouTube ha desencadenado cambios sísmicos en la industria del entretenimiento. La entrevista en el portal IndieWire, revela que el impacto de la plataforma va mucho más allá de su alcance aparente.


🎬 Huelgas en Hollywood en segundo plano


Mientras las huelgas de los actores dominaban los titulares, el fenómeno de YouTube emergía como un tema igualmente relevante.


Desde el streamer Kai Cenat que provocó un tumulto en un centro comercial, hasta el confuso anuncio de la muerte y resurrección del rapero Lil Tay, la escena era propicia para analizar "El Efecto YouTube", el nuevo documental de Alex Winter.


🌐 Revolucionando la creación de contenido


Conocido por sus roles en películas como "Bill & Ted", Winter se ha adentrado en el ámbito documental. "The YouTube Effect" explora cómo YouTube, desde su surgimiento en 2005 hasta su adquisición por Google, cambió la dinámica de creación y consumo de contenido. Se adentra en la economía del creador y la oscura sombra del extremismo online.


Sus creadores tienen muchas más vistas que la mayoría de las estrellas de cine, sus videos tienen muchos más ojos que la mayoría de las películas y programas de televisión, pero en realidad no son una empresa de creación de contenido.


🤖 Impacto de la Inteligencia Artificial


Winter revela que las huelgas también reflejan la lucha entre la industria tradicional y el mundo digital. Comparte la perspectiva de expertos en inteligencia artificial que apuntan a la necesidad de adoptar la tecnología y utilizar la inteligencia artificial para interactuar con la audiencia. Sin embargo, plantea que el cine y la televisión no pueden ser simplificados como los creadores de contenido en línea.


🎬 ¿Por qué YouTube tiene la culpa de la huelga en Hollywood?


Winter señaló que YouTube, aunque empodera a los creadores individuales, no es una empresa de creación de contenido en el sentido tradicional. Las diferencias entre el modelo de negocio de YouTube y la industria de Hollywood generan desafíos laborales.


Es por ello que apunta a la plataforma líder de vídeos online como la culpable de la huelga en la Meca del cine mundial.


"Creo que una de las razones por las que estamos en huelga es que después de la caída de la industria de la música después de Napster, Hollywood pensó: “Oh, Dios mío, todos los consumidores están en línea, hay miles de millones y queremos estos grandes números. Promocionemos todo en streaming”. 


Y recordó la diferencia en captar ingresos en la actualidad:


"Pero los ecosistemas son muy diferentes. No monetiza de la misma manera que lo hace en YouTube u otra plataforma. No son lo mismo. Esto realmente perjudicó a nuestra industria. La gente quedó realmente deslumbrada por el atractivo de estos números y, en nuestra industria, esos números no generan ganancias".


💡 El futuro de la industria


Winter subraya la necesidad de establecer normas y prácticas para los creadores de contenido en línea. Plantea preguntas sobre la democratización de la creación de contenido y cómo los guardianes culturales pueden ser esenciales para proteger ciertas formas de expresión artística.


Es crítico con el "sistema central" o que un solo ente lleve todo el proceso creativo:


"No necesitamos un sistema central. Esa es la gran cagada que hizo Hollywood con el streaming. Que internet sea internet. Deje que un niño de Ohio se haga famoso en YouTube y, si quiere, vaya a hacer películas de arte y deje que los distribuidores de casas de arte tengan un modelo de negocio que puedan monetizar con eso. Las personas pueden cruzar de un ecosistema a otro. No queremos uno solo. Mucha gente va a dejar esta industria por no poder sostenerse y no van a volver.