Winter acusa que campaña del Rechazo, vinculada a Cubillos y la USS, se financió con "plata del CAE y becas"
"Tenemos todo el derecho a pensar que hay financiamiento ilegal de la política", sostuvo el diputado del Frente Amplio.

El diputado Gonzalo Winter del Frente Amplio declaró que "todo indica" que la campaña del Rechazo se financió con fondos del CAE y becas. Sus acusaciones están relacionadas con los altos sueldos que recibió la ex ministra Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián (USS).
"Tenemos todo el derecho a pensar que hay financiamiento ilegal de la política", sostuvo el diputado.
💼 Winter señaló que "lo que Marcela Cubillos, la académica mejor pagada del país, dice que es investigación es un libro que se llama 'Leer antes de votar', que se repartía gratuitamente en los stands del Rechazo. Es decir, era campaña política".
"¿No será que con la plata del CAE y de las becas estuvimos financiando la campaña del Rechazo? Todo indica que sí", acusó Winter.
📚 La Universidad San Sebastián ha sido objeto de controversias por sus vínculos con el "caso audios". Andrés Chadwick, ex ministro de la UDI, renunció recientemente a la presidencia de su junta directiva.
🔍 El Ministerio Público abrió una investigación para indagar posibles irregularidades en los pagos recibidos por Cubillos mientras ejercía como docente en la USS. La Superintendencia de Educación Superior solicitó un informe detallado a la universidad para clarificar estos hechos.

Deslizan que filtración de sueldo de Cubillos provino desde Chile Vamos para favorecer a Matthei
Una nota de La Segunda plantea que la revelación del monto provino del mismo sector, ya que varios tienen acceso a la planilla de sueldos de la universidad. Esto con el fin postergar las aspiraciones presidenciales de la ex ministra.
Falta de regulación
🏛️ Osvaldo Corrales, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), advirtió que muchas universidades privadas reciben recursos públicos sin estar sometidas a una regulación adecuada, lo que genera un desequilibrio en el sistema educativo.
💸 Según Corrales, la USS recibió 37.000 millones de pesos en 2023 en becas fiscales, un monto similar al que recibe una universidad estatal. El académico destacó la necesidad de regular la rendición de cuentas de estas instituciones para evitar asimetrías.
"Se genera un desequilibrio, una asimetría, que perjudica gravemente a el sector de la educación pública que está sometido a un conjunto de normas que gravan su funcionamiento y que la dejan en una posición de desventaja frente a las instituciones del subsistema privado no regulado", concluyó el académico.