Ward vendió a Chadwick: Asegura ante Fiscalía que orden de apoyar Parque Capital vino directamente de él
Ward también detalló el rol clave de Hermosilla, quien trabajaba como asesor en el Ministerio del Interior y mantenía contacto con varias autoridades del gobierno.

📅 La mañana del 30 de septiembre, el ex ministro de Vivienda Felipe Ward (UDI) renunció a su derecho a guardar silencio y declaró en calidad de imputado ante el fiscal Miguel Ángel Orellana, en el marco de la arista Parque Capital del caso Audio, que investiga eventuales gestiones irregulares para acelerar el proyecto vinculado con el Grupo Patio.
👥 Acompañado de su abogado, Jorge Gálvez, Ward detalló cómo intervino a favor de la iniciativa. Según su versión, el contacto con el proyecto se originó en un almuerzo en junio de 2020, en la oficina del ex ministro de Interior Andrés Chadwick.
🍽️ Ward relató que asistió a este almuerzo, en el que se discutieron temas políticos y de gobierno. "Concurrí a ese almuerzo, que se enmarcaba en reuniones semanales que teníamos en diversos lugares, en los que se discutían temas políticos y de gobierno", explicó.
🏡 "En la oficina de Luis Hermosilla, junto a Andrés Chadwick, Luis Hermosilla me manifestó su preocupación por el nulo avance del proyecto Parque Capital", señaló Ward, quien mencionó que le pidió al abogado que formalizara la solicitud a través de una reunión en el Ministerio de Vivienda, por la Ley de Lobby, según el reporte de La Tercera.
El relato de Ward sobre el caso
📞 "Para materializar esto, Luis Hermosilla me pidió el nombre de mi jefe de gabinete, quien era en ese momento Gonzalo Vega", explicó Ward. A raíz de esto, el 30 de junio de 2020 solicitó a su equipo coordinar una reunión de Lobby para abordar el proyecto, que se llevó a cabo el 3 de julio de 2020.
📆 Un mes después, según Ward, se produjo una nueva reunión. "Luis Hermosilla me llamó para concertar una reunión con el Seremi y conmigo", relató, precisando que la reunión se llevó a cabo el 7 de agosto de 2020, en la oficina de Hermosilla, y que en esa ocasión, el abogado solicitó "agilizar y destrabar el proyecto".
🔍 Ward detalló además el rol clave que tenía Hermosilla, quien trabajaba como asesor en el Ministerio del Interior y mantenía contacto con varias autoridades del gobierno. "Él trabajaba como asesor del Ministerio del Interior, y en el cumplimiento de dichas funciones tomaba permanente contacto con diferentes autoridades", señaló.
📝 Sobre la influencia de Andrés Chadwick, Ward dijo que, aunque tenía dudas sobre los intereses de Hermosilla, consideraba que las gestiones provenían por motivos políticos. "Respecto a lo que me pedía Luis Hermosilla yo estaba en la ambigüedad si era por intereses personales, o a nombre del gobierno", aclaró.
🔐 Ward también destacó la cercanía política con Chadwick. "El planteamiento original de apoyar las gestiones para este proyecto vino directamente de parte de Andrés Chadwick y Luis Hermosilla", indicó, remarcando que la solicitud tenía "un mayor compromiso para darle mi apoyo".
📑 En su declaración, Ward reconoció que no registró las reuniones en la Ley de Lobby, aunque ahora, "en retrospectiva", consideró que debió haberlo hecho. "No sé si debí haberlo registrado, pero no lo hice", expresó.
📞 Además, el ex ministro afirmó que no conocía que el edificio donde se encontraban las oficinas de Chadwick y Hermosilla era administrado por el Grupo Patio, y que no tenía relación con los hermanos Jalaff ni con los Sauer.
📱 Como parte de la investigación, Ward autorizó el vaciado de su teléfono celular y permitió pericias tanto a su correo personal como al institucional de la época. También entregó detalles de su patrimonio y rechazó cualquier vínculo entre su contratación en la Universidad San Sebastián y las gestiones por el proyecto Parque Capital.