El Bobo de Wall Street: Milei va a la bolsa de NY y bajan hasta 3,6% las acciones argentinas

Durante su discurso, el mandatario argentino aseguró que su gobierno está controlando la inflación y prometió levantar el cepo cambiario cuando se logre una tasa de inflación de cero.

Imagen
Fabian

📉 Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York comenzaron este lunes con caídas de hasta 3,5%, coincidiendo con la visita de Javier Milei a la entidad. Durante su visita, Milei dio un discurso y realizó el tradicional toque de campana que marca el inicio de las operaciones en Wall Street. Entre los descensos más destacados, Banco Macro cayó -2,9%, Loma Negra -3,6%, YPF -3,2%, Pampa Energía -3,1%, y Edenor -1,8%.


📊 La Bolsa porteña también registró una caída promedio del 2,3%. En el panel principal, las bajas más significativas fueron las de Loma Negra (-4,4%), Edenor (-4%) y Mirgor (-3,5%). En cuanto a los bonos soberanos en dólares, estos se mantuvieron estables con una leve tendencia a la baja, con retrocesos de hasta -0,3%. A pesar de esto, el Riesgo País disminuyó 8 puntos básicos, situándose en 1.311 puntos.


Milei en la Bolsa de Nueva York


📈 En su discurso, Javier Milei, acompañado por figuras clave como la canciller Diana Mondino y el ministro de Economía Luis Caputo, afirmó que Argentina estaba "al borde de la peor crisis de su historia" al momento de su llegada al gobierno, y que no está dispuesto a "sacrificar el déficit fiscal". También destacó que su gobierno ha implementado medidas para controlar la inflación, resaltando que la inflación mayorista se redujo al 2,1% mensual.


💬 En cuanto a los controles de cambio, Milei aseguró que el cepo se levantará cuando la tasa de inflación sea cero y que el proceso de cierre de la brecha cambiaria se está logrando. "El día que levantemos el cepo, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos y se expandirá la actividad económica", añadió el Presidente.


🔑 Milei concluyó afirmando que el levantamiento del cepo permitirá una aceleración en la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios para el país.