Estos son los requisitos del Servel para votar con el carnet vencido o extraviado
Conoce los documentos necesarios para votar y qué hacer si has perdido tu cédula de identidad.

🗳️ Este fin de semana, los ciudadanos deberán elegir a las próximas autoridades regionales y municipales del país en las Elecciones 2024, que se llevarán a cabo el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Para sufragar, los electores deberán acudir a su local de votación con su cédula de identidad o pasaporte, documentos que podrán estar vencidos hasta un año antes de la elección, según informaron el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y el director del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales.
Documentos válidos para votar
🛂 Los únicos documentos válidos para votar este fin de semana son la cédula de identidad y el pasaporte. El ministro Gajardo explicó que ambos documentos pueden estar vencidos desde hace un año y aún serán aceptados: “Si su documento dice que el vencimiento es el 27 de octubre del año 2023, podrá usarlo para votar el día 26 y 27”, afirmó.
¿Qué hacer si extraviaste tu documento?
📅 Omar Morales hizo un llamado a quienes han perdido su cédula de identidad a solicitar la reposición del documento de inmediato, ya que las oficinas del Registro Civil estarán priorizando estos trámites. “En la Región Metropolitana podemos confirmar que estamos entregando (el documento de identidad) el próximo jueves o viernes a más tardar”, aseguró. En regiones, el proceso podría tomar más tiempo debido a los traslados.
🚫 El comprobante de renovación de cédula de identidad no será válido para votar. Morales aclaró que este documento no es suficiente para ejercer el derecho al sufragio. Sin embargo, quienes hayan extraviado su cédula pueden reimprimirla a través de los canales digitales del Registro Civil, y tendrán un plazo legal de ocho días para retirar el documento.
👥 El Registro Civil también apoyará a quienes hayan solicitado cambios de género, nombre u orden de apellidos y no aparezcan en el padrón. “Vamos a tener expertos del servicio en todos los locales desplegados a lo largo del país, y si alguien no aparece en el padrón, pero ha realizado un cambio de nombre o género, se podrá verificar su situación legalmente”, explicó Morales.