Vocera del gobierno argentino dice que la ola de saqueos es obra de "empleados" de Javier Milei

Gabriela Cerruti le respondió en Twitter al candidato presidencial.

Imagen
Lucas Soller

📢 La portavoz presidencial de Argentina, Gabriela Cerruti, se pronunció enérgicamente en contra de sus afirmaciones de Javier Milei sobre la ola de saqueos en Argentina.


🔍 Cerruti catalogó las imágenes que circulaban en las redes sociales como "falsas" y señaló la posibilidad de una intencional desinformación por parte de cuentas afines a Milei, según el diario Perfil.

🚫 El enfrentamiento entre el aspirante a la presidencia por La Libertad Avanza y el gobierno nacional surgió a raíz de un mensaje publicado por Milei en sus plataformas digitales, en el cual establecía un paralelismo entre los supuestos saqueos en varios puntos del país y la crisis socioeconómica que tuvo lugar en el año 2001.


😢 "Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda", expresó Milei.

📣 En respuesta, Cerruti utilizó su cuenta de Twitter para negar vehementemente la existencia de tales saqueos y en cambio argumentar que se trataba de rumores y agitación promovidos a través de grupos de mensajería, señalando que estos actos eran "profundamente antidemocráticos" y buscaban desestabilizar el país.


⚠️ "No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de WhatsApp porque son profundamente antidemocráticos y quieren desestabilizar", tuiteó la funcionaria.


🌆 La portavoz del gobierno también sostuvo que durante el fin de semana se habían intentado generar temor e incertidumbre entre los comerciantes y vecinos en varias provincias y en la ciudad de Buenos Aires.


🏃‍♂️ Según su descripción, individuos corrían entre los locales comerciales, enviaban mensajes a través de grupos y, en algunos casos, cometían delitos evidentes.


🔀 Este cruce de declaraciones ha intensificado la polarización política en un país ya dividido en su panorama ideológico. La percepción pública y la confianza en la información se han vuelto puntos de debate central, con ciudadanos expresando sus opiniones tanto a favor como en contra de las posturas de Milei y el gobierno.


⚖️ En un momento de inestabilidad social y económica, el impacto de estas declaraciones y la narrativa resultante en la opinión pública serán fundamentales en la próxima etapa política de Argentina.