Vivienda de Estación Central sufre cobros excesivos de hasta 137 millones de pesos en luz

Tanto el dueño como la arrendataria del recinto han expresado su preocupación por no encontrar solución a los injustificados montos que se les cobra por iluminaria municipal y semáforos.

Imagen
Fabian

🏠 En Estación Central, una vivienda acumula una deuda de $137 millones con ENEL, incluyendo cargos por alumbrado público, según Osvaldo Heredia, propietario de la casa, denunciado a CHV. Este monto se ha venido acumulando desde agosto de 2021, afectando tanto al dueño como a los arrendatarios.


💡 Yuri Cifuentes, arrendataria y dueña de un restaurante en la propiedad, enfrenta cortes constantes de suministro eléctrico que impactan su negocio. Desde enero de 2022, cuando arrendaron el local con servicios al día, han sufrido cortes "día por medio", afectando gravemente su operación.


🕯️ Los cortes de energía han generado serios inconvenientes para el restaurante, con varias interrupciones de hasta dos días. "Como restaurante necesitamos luz", enfatizó Cifuentes, subrayando las pérdidas sufridas debido a la falta de suministro eléctrico.

🏢 Osvaldo ha buscado soluciones con ENEL y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles sin éxito, realizando múltiples visitas y gestiones que no han resuelto el problema. La deuda, mientras tanto, continúa aumentando, sumando frustración y perjuicios económicos.


📞 "Fui presencialmente 7 veces, llevé toda la documentación y nunca hicieron nada", relata Osvaldo, describiendo sus intentos fallidos por resolver la situación con la compañía de luz y la autoridad reguladora, mientras las facturas se acumulan sin respuesta.


🔦 Enel respondió que la deuda se debe a una confusión con la empresa concesionaria del alumbrado público, cuyas oficinas estaban en la propiedad de Osvaldo y no se traspasaron correctamente a la municipalidad. "Está claro que la deuda no corresponde a don Osvaldo", afirmó Alejandra Pereira de ENEL, prometiendo una solución.


🔴 La Superintendencia aconseja reclamar ante respuestas insatisfactorias o facturación excesiva, comprometiéndose a verificar cualquier cobro indebido.


👌 "Lo primero que hay que hacer es reclamar en la compañía distribuidora. Si esta no responde en un plazo de 30 días o la respuesta que da es insatisfactoria (...) lo puede presentar ante la Superintendencia y nosotros verificaremos que no le estén cobrando de más”, explicó Fernando Fredes, jefe de la unidad de coordinación eléctrica RM.", detalló el jefe de la unidad de coordinación eléctrica RM.