Viviana Nunes desclasifica que la CNI le propuso ser informante y delatar a sus compañeros en dictadura
La animadora de TV relató que los agentes se reunieron con ella en una oficina de TVN y le nombraron a cada integrante de su familia antes de "invitarla" a colaborar. Tenía solo 19 años, le pusieron la chapa de "Estrella" pero, según su versión, nunca entregó información y esquivó cualquier persecución haciéndose "la tonta".

📚 Un desconocido episodio relató Viviana Nunes en el libro Mucha Tele: Una historia coral de la TV en dictadura. Se trata de una invitación que le hizo la Central Nacional de Informaciones (CNI) para convertirse en informante de la dictadura y delatar a compañeros que estuvieran en contra del régimen.
🤫 En el libro, Nunes relata que agentes le manifestaron el interés de que trabajara para ellos. "Iba a tener un nombre ficticio, debía seguir las órdenes que me diesen en cualquier momento, las 24 horas, para juntarse y transmitir información", detalló ella.
✨ A cambio, a la animadora le prometieron "ciertos privilegios dentro de TVN". Nunes agregó que ese día "me sentí completamente intimidada, asustada, y tenía que delatar a mis compañeros que no estaban con el régimen. Esa era mi misión. Mi nombre era 'Estrella', me acuerdo".
La reunión de Viviana Nunes con la CNI
📰 En entrevista con revista Velvet, Viviana Nunes profundiza sobre este episodio. Recuerda que ese día la llamó el director de turno de continuidad para una reunión en el primer piso. Ella cuenta que pensó que le iban a ofrecer un programa nuevo. "Cuando entré, vi a tres señores de traje, y de inmediato me sentí intimidada. Sentí muy seria la situación", contó.
📂 Los tres individuos, según cuenta Nunes, se presentaron con sus nombres, los que no recuerda en la actualidad. "Me señalaron que sabían perfectamente todo de mí y de mi familia. A continuación sacaron una carpeta y comenzaron a nombrar a cada integrante de ella: mis padres y hermanos, con sus respectivos nombres, edades, trabajos, estudios... Y después me dijeron directamente que estaba invitada a colaborar con información que requerían dentro del canal", detalló.
📑 Viviana Nunes en esa época tenía apenas 19 años. "No contaba con la madurez suficiente para entender. Además, provenía de una familia que no era política. Agregaron que tendría muchos beneficios laborales si accedía con esta colaboración (...) Todo en un tono muy amable, pero serio y firme a la vez", agregó.
⭐ La animadora le contestó a los agentes que "lo iba a pensar" y ellos le dieron su nombre de chapa: "Estrella". También le entregaron un número de teléfono, dando por hecho que trabajaría con ellos. "A las horas fui entendiendo un poco más y concluí que se trataba de una misión política: Querían que delatara a compañeros que estuvieran en contra del régimen militar", dijo.
Los "privilegiados" de TVN
✨ Todo tuvo un vuelco radical cuando Viviana Nunes le contó su experiencia a su madre. Ella le aconsejó: "Mijita, yo le recomiendo que no se meta en nada. No haga caso". De ahí en adelante, pudo sortear cualquier intento de acoso o intimidación.
🔦 "En ese tiempo sin celulares era más fácil esconderse. Si llamaban a la casa, sencillamente no estaba. Me fui corriendo, tuve una conducta escurridiza. Hacerme la 'tonta', como que no entendía, fue siempre mi estilo para enfrentar algunas situaciones. También era mi estrategia frente a insinuaciones o acoso sexual", contó.
📺 Viviana Nunes relató que, desde ese día, no volvió a ver a los agentes de la CNI y al poco tiempo terminó su contrato en TVN. También aclara que nunca supo de otros colegas que hayan accedido a colaborar con la dictadura. Sin embargo, revela que se rumoreaba de gente que trabajaban como "informantes".
💡 "Con los años concluí que quienes siguieron en el canal fue porque, de alguna manera, tenían privilegios... O sea, si a mí me lo ofrecieron, por qué a otros no, si yo más encima no me involucraba con nadie como para sacar información", dijo. Junto a ella, también se fueron de TVN Paulina Nin, Raquel Argandoña, Rodolfo Roth, Eduardo Cruz Johnson, entre otros.
Invitación a la campaña del Sí
🗞️ En la entrevista, Viviana Nunes también aborda otra reunión con representantes de la dictadura, esta vez en las oficinas del Ministerio del Interior para participar de la campaña del Sí en el plebiscito del 88. Sin embargo, tras escuchar toda la exposición, ella finalmente declinó.
⛔ "Les agradecí la invitación, pero que eran temas que no me interesaban y que tampoco participaba en campañas políticas. Por mi inconciencia e ingenuidad no sentí temor", agregó.
🎤 Además, hubo un consejo que le dio Don Francisco que fue clave: "Nunca te involucres en política ni en religión, porque tú te debes al público". Si bien, Viviana Nunes era percibida como alguien pro dictadura, ella aclara que nunca lo hizo de forma activa.
✨ "Debí animar eventos para los militares, presentar shows, premiaciones, almuerzos, donde llegaba Augusto Pinochet. Era un trabajo no remunerado, pero debía asistir. Sentía que era parte de mi pega y, al mismo tiempo, me ayudaba a foguerame en la animación. Claro, en ese momento no se sabía de las atrocidades qe se conocieron después"
📌 "Cuando se comenzó a saber, yo estaba en plena crianza de mis hijos. Se produjeron remezones, pero estaba tan centrada en la maternidad, que tampoco fue tan traumático saber que trabajé en un canal dirigido por ese tipo de gente", concluyó.