Cómo sacar a Vivanco de la Corte Suprema: Así es el procedimiento que ocurrió una vez hace 23 años
El caso que ha remecido al Poder Judicial recuerda a un episodio similar, en torno al ex ministro del Máximo Tribunal, Hernán Correa Bulo, el primero en ser removido de su cargo en la historia del país.

La Corte Suprema suspendió este lunes a la ministra Ángela Vivanco tras la revelación de una presunta "cadena de favores" con el abogado Luis Hermosilla. Junto a la suspensión, se abrió un "cuaderno de remoción" para investigar su vínculo con Hermosilla y los mensajes filtrados.
💼 En esos chats, Vivanco habría solicitado a Hermosilla su apoyo para ingresar a la Corte Suprema en 2018. Después de conseguir el cargo, el abogado le pidió intervenir en un caso relacionado con la PDI y la Defensoría de la Niñez. Este vínculo ha generado gran polémica y cuestionamientos a la ética judicial de la ministra.
📰 En caso de que eventualmente Vivanco sea removida de su rol dentro del Máximo Tribunal, sería la segunda vez en la historia de Chile en que ocurre. Esto, considerando el caso del ex ministro Hernán Correa, quien fue el primero en ser sacado de su cargo por el Poder Judicial
El caso de Correa Bulo
📜 El ex ministro de la Corte Suprema, Hernán Correa Bulo, quien integró el Máximo Tribunal entre 1992 y 2001, fue destituido por sus propios pares, acusado de faltas a la ética en su comportamiento funcional. Esta resolución fue inédita en la historia del Poder Judicial chileno, siendo la primera vez que un miembro de la Suprema es expulsado por sus colegas.
⚖️ El ministro Correa Bulo fue sancionado por cuatro incidentes ocurridos entre 1992 y el 2000. El Pleno determinó que estos actos constituían "atentados contra la responsabilidad del Poder Judicial y la dignidad del cargo de ministro del más alto Tribunal".
🏨 El pleno de la Corte Suprema dictó una resolución suspendiendo a Correa Bulo por cuatro meses. Esta sanción hizo referencia al caso del ex subprefecto de Investigaciones, Sergio Oviedo, acusado de narcotráfico por Estados Unidos en 1992. El juicio se vio afectado cuando Correa Bulo y el abogado defensor de Oviedo, Germán Arias, fueron vistos en un hotel de La Serena antes de que se completaran los alegatos en la sala.
⚖️ Otro hecho considerado en la sanción fue la actuación del abogado Carlos Cruz-Coke, quien representó a Correa Bulo ante la Cámara de Diputados el año pasado. Previamente, había defendido a las empresas Cardoen en una causa relacionada con la explosión en Iquique de 1986, que causó la muerte de varios trabajadores. En ambos casos, Oviedo y Cardoen, Correa Bulo tuvo que inhabilitarse tras el señalamiento de un posible conflicto de interés.
Procedimiento
⚖️ El Pleno decidió de manera unánime destituir al ministro Luis Correa Bulo. La decisión fue tomada tras una reunión de cuatro horas, en la que participaron 17 de los 21 ministros del tribunal más alto del país.
🕒 En un trámite que no tomó más de cinco minutos, la secretaria subrogante de la Suprema, Marcela Paz Urrutia, acudió al domicilio del ex ministro para informarle oficialmente de la resolución.
📄 La notificación, redactada en una sola carilla, fue entregada al abogado Luis Correa Bluas, hijo del destituido ministro. Correa Bluas afirmó que en la resolución no se logró comprobar ninguno de los cargos por tráfico de influencias que se le imputaban a su padre.