Se acaba la "visa de oro" en Australia, que pretendía atraer a adinerados extranjeros a su país

El principal factor de su eliminación es el abuso del programa para ocultar fondos ilícitos.

Imagen
Sebastián Pereira

🚫 Australia eliminó definitivamente su controvertida "visa dorada", previamente destinada a inversores extranjeros acaudalados. Esta decisión se produce tras un análisis gubernamental que reveló resultados económicos insatisfactorios.


🌏 Iniciada en 2012, la visa atraía principalmente a ciudadanos chinos, representando el 85% de los beneficiarios. Exigía una inversión mínima de 5 millones de dólares australianos en el país.


💡 Promocionada como motor de inversión e innovación, el programa no alcanzó sus metas centrales. En un documento de política de diciembre, el gobierno anunció su eliminación, priorizando visas para "migrantes calificados".


🔎 Clare O'Neil, Ministra de Asuntos Internos, expresó en un comunicado: "Ha sido evidente durante años que esta visa no cumple con lo que nuestro país y economía necesitan", según consignó BBC News.


🛑 Clancy Moore, de Transparency International Australia, apoyó la medida, destacando el abuso del programa para ocultar "fondos ilícitos". El programa había sido criticado por sus "lagunas" y "vulnerabilidades".


📈 Aunque algunos gestores de activos defendieron el programa, argumentando inversiones secundarias superiores a los A$5m iniciales, una investigación gubernamental sugirió que los beneficiarios tenían menos habilidades empresariales de lo esperado y que las concesiones fiscales eran onerosas para el público.


🌍 Este movimiento sigue la tendencia internacional, como el Reino Unido, que también eliminó un esquema similar en 2022 debido a preocupaciones sobre el flujo de dinero ruso ilícito. Programas similares han enfrentado escrutinio en Malta y otros países.