Mayol dice que Peso Pluma se bajó de Viña por narco-razones y que lo de Nicki Nicole es mero montaje

El sociólogo mencionó que en 5 meses, Peso Pluma ha cancelado ya dos giras.

Imagen
Sebastián Pereira

El sociólogo y académico Alberto Mayol publicó una columna de opinión en BioBio Chile, en la que cuestiona la renuncia del cantante mexicano Peso Pluma al Festival de Viña del Mar 2024. Según Mayol, el artista se bajó del evento por su vínculo con el narcotráfico y no por su infidelidad a la cantante argentina Nicki Nicole.

Las narco-razones de Mayol


🔥 Mayol sostiene que las suspensiones de Peso Pluma no son algo nuevo ya que en cinco meses canceló dos giras:


"Peso Pluma ha tenido que suspender dos giras en cinco meses. En la primera suspendió una secuencia de presentaciones que comenzaba el 14 de octubre en Tijuana y que continuaba el 29 de octubre en Culiacán, el 31 de octubre en León, el 3 de noviembre en Querétaro, el 4 de noviembre en Puebla y el 10 de noviembre en Acapulco.


La razón fue simple. Los eventos se tornaron de alto riesgo por posibles atentados ya que se consideraba que Peso Pluma era leal a uno de los carteles más grandes de México (Sinaloa) y la gira incluía ciudades que estaban bajo control de otro cartel (Jalisco Nueva Generación).


A esas alturas se cumplía un año desde la polémica actuación en Culiacán, cuando hizo un homenaje al Chapo Guzmán al cerrar el espectáculo organizado por la municipalidad local."

Del narco no se habla


🎤 El sociólogo también mencionó que su equipo es bastante cuidadoso a la hora de tocar el tema del narco, ya que cuando se es mencionado, se corta de raíz:


"Ha sido doctrina de Peso Pluma, desde siempre. Hace pocos días el periódico El País de España comentaba en la publicación de una entrevista al cantante que desde su equipo habían sido muy claros: “nada de preguntas sobre los narcos”.


Y en la misma nota se señala: “Cuando se le pregunta por sus polémicas con el narcotráfico, a riesgo de que termine la entrevista, una de las cuatro personas vigilantes interviene para decir que el tiempo se agota”. La nota es del 16 de febrero. El 14 de febrero un completo reportaje en Le Monde planteaba las querellas sobre el artista y la cultura narco.


La ironía de la situación es evidente y hasta fabulosa: el cantante cuyas letras tratan sobre el narcotráfico, no da declaración sobre el narcotráfico. Genial. Es como entrevistar a Roger Waters y te pidan que no le preguntes de política."

"Las autoridades eligieron la deshonra"


👮‍♂️ El académico también criticó la gestión política de la productora del festival y de las autoridades de Viña del Mar, que defendieron la presencia de Peso Pluma en el escenario:


"Y es que las autoridades de la comuna, del festival y del país fueron puestas a definirse entre el deshonor y la fama.


Había que elegir entre la deshonra de esconderse ante un hecho evidente y vergonzoso, como haber contratado a un artista impertinente en medio de la crisis de narcotráfico en Chile; versus afrontar las críticas por la posibilidad de sacar de cartelera a una estrella mundial.


Y ante este escenario, las autoridades eligieron asumir la deshonra con tal de contar con el artista famoso en el evento. Pero una semana antes de su actuación, ha sido el mismísimo artista quien se bajó del evento para cuidar su reputación.


Vaya cosa, Peso Pluma se preocupa de no dar un mensaje sobre el narcotráfico para cuidar su imagen, pero el Festival de Viña del Mar no tiene preocupación en cuidar su imagen y las normas sociales básicas con tal de tener al artista. La política vuelve a ser mendiga, esperando las sobras del narcotráfico.


La situación es patética."

La operación detrás de la cancelación


🚫 Mayol felicitó en su columna a la productora del evento, ya que asegura que la ruptura con Nicki Nicole fue una gestión política para no tocar el tema narco:


"Me doy un espacio para felicitar la gestión política de la productora del evento. Ante el hecho infame de la salida de Peso Pluma el montaje de la operación de distracción respecto al tema ‘narco’ ha sido muy bien ejecutada.


Por supuesto, tengo mis reparos sobre las consecuencias de banalizar discusiones relevantes, pero hay que reconocer que han defendido su trinchera mucho mejor que el municipio. Me explico.


Entendiendo que la renuncia de Peso Pluma al festival era un golpe muy bajo luego de haberlo defendido tanto, han construido una satanización por banalidad.


Es decir, huyendo de un juicio crítico profundo, lo han llevado a un juego adolescente. Eso les ha permitido bosquejar una causa que saque de la fórmula el problema narco.


Han puesto sus fichas en la infidelidad de Peso Pluma, para lo cual han contratado al ex novio de Nicky Nicol (artista a la que fue infiel Peso Pluma). Y aunque la tesis es absurda, es astuta. Imaginarse a Peso Pluma llorando por el amor romántico, destrozado por su propia deslealtad, es algo impensado: lea usted las letras y vea cómo trata a las mujeres."

Una negligente asimetría en el contrato


📜 La columna termina con cuestionamientos hacia la producción del festival, ya que, pese a que habían asegurado que las clausulas del contrato impedían cancelar el show de Peso Pluma, el mismo fue cancelado de igual manera por el artista:


"Termino simplemente con un dato: la alcaldesa explicó que era inviable rescindir el contrato para la organización.


Esto seguramente fue una figura literaria, pues un contrato por definición tiene cláusula de salida. Incluso cuando no existía el divorcio en Chile, el contrato matrimonial permitía un subterfugio para anular el matrimonio. Asumo que probablemente se refería al importante coste que podía tener rescindirlo.


Sería muy bueno ver el contrato, porque resulta que la contraparte sí tuvo derecho a rescindir el contrato. Este nivel de asimetría en el contrato, en contra del Festival de Viña del Mar, parece bastante negligente."