Por qué las autoridades de gobierno prefieren el viernes para renunciar
Lo sabemos, también hubo algunas salidas que se concretaron el sábado, pero ¿por qué?

📆 Durante los últimos meses hemos sido testigos de una serie de renuncias en distintos puestos de las carteras del gobierno. Da la casualidad que todas han sido un viernes, o en algún momento del fin de semana, salvo los cambios de gabinete que se han fijado a mitad de semana.
💔 Según un reportaje de La Tercera, esto obedece a una estrategia del gobierno, “en la que se cree que mientras más tarde se informan este tipo de renuncias, menos impacto tendrá la noticia”.
👉 Recopilamos al menos cinco casos en los que se ha aplicado esta estrategia.
Marcela Ríos, ex ministra de Justicia
😮 Los rumores comenzaron el viernes 6 de enero tras sucesivas reuniones que hubo en La Moneda, y que involucraban a las máximas autoridades del gobierno: Gabriel Boric, su jefe de gabinete, Carolina Tohá y la misma Marcela Ríos, en ese momento muy cuestionada como ministra de Justicia.
👀 Entre las situaciones que llevaron a la salida de la socióloga del cargo se encuentra el fallido nombramiento de las dos propuestas de fiscales nacionales en el Senado, lo cual generó controversia y cuestionamientos. Además, la concesión de indultos también fue objeto de críticas y desencadenó una serie de dudas sobre las decisiones adoptadas durante su mandato.
🗓️ Varias crónicas periodísticas dicen que la renuncia se presentó ese mismo viernes, sin embargo, desde el gobierno no la oficializaron hasta el sábado 7 de enero
Matías Meza-Lopehandía, ex jefe de gabinete de Boric.
👀Junto con la ex ministra Ríos, el Presidente Gabriel Boric anunció la aceptación de la renuncia de su jefe de gabinete y principal asesor, Matías Meza-Lopehandía (Convergencia Social). La crisis que enfrenta el Gobierno debido a los polémicos indultos de Año Nuevo ha generó una serie de salidas.
🚶♂️Matías Meza-Lopehandía, abogado de la Universidad de Chile y experto en derechos humanos y movimientos indígenas, había estado en el cargo desde el inicio del mandato de Boric. En su reemplazo fue confirmado Carlos Durán.
Andrea Gutiérrez, ex subsecretaria de las Culturas
📆 El viernes 28 de julio, Andrea Gutiérrez, quien hasta entonces se desempeñaba como subsecretaria de las Culturas y las Artes, presentó su renuncia al cargo. Esta decisión se debió a su implicación en una arista del caso Convenios, lo que llevó a que dejará sus funciones a partir del próximo lunes.
📜 La noticia de su renuncia y la situación que la llevó a tomar esta determinación fue dada a conocer a través de comunicaciones emitidas por la Presidencia. En dichos comunicados, se informó que el mandatario Gabriel Boric había ordenado la realización de un sumario administrativo contra Gutiérrez debido a los acontecimientos.
🚶♀️Uno de los factores que llevaron a la salida de la subsecretaria fue el hecho de que, a pesar de formar parte del directorio de la ONG Corporación de Desarrollo de Santiago, ella había autorizado por error transferencias de recursos a dicha organización desde el ámbito de la Cultura. Esta situación generó cuestionamientos y motivó su dimisión del cargo.
👀Así, a partir del lunes siguiente a su renuncia, Andrea Gutiérrez dejó de ocupar el puesto de subsecretaria de Cultura, poniendo fin a su participación en el gobierno.
Christian Larraín, ex subsecretario de Previsión Social
📆El viernes 26 de mayo de 2023, se hizo público el anuncio de una nueva salida del Gobierno. Christian Larraín Pizarro, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Prevención Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, presentó su renuncia.
📜La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia confirmó que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de Larraín Pizarro al cargo de subsecretario de Previsión Social.
👉En el comunicado se indicó que la abogada Consuelo Maldonado Herrera asumirá en calidad de subrogante, ocupando el lugar del ingeniero comercial. Consuelo Maldonado Herrera ya se desempeñaba como jefa de gabinete de la subsecretaría mencionada anteriormente.
🤔A pesar de la noticia, desde La Moneda no se proporcionaron detalles sobre los motivos que llevaron a la renuncia de Larraín. En las semanas previas, el ahora exsubsecretario había recibido críticas contundentes hacia las AFP, señalando que son una industria que explota a los cotizantes.
Tatiana Rojas, ex subsecretaria de Vivienda.
📆 El sábado 24 de junio, la Dirección de Prensa de la Presidencia emitió un comunicado anunciando que el jefe de Estado, Gabriel Boric, solicitó la renuncia de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, señora Tatiana Rojas Leiva.
👀 La renuncia fue confirmada previamente por la ex autoridad durante un punto de prensa en Lo Prado. En dicho encuentro, mencionó que tenía conocimiento de los antecedentes relacionados con el caso Democracia Viva y las irregularidades en los convenios con el Serviu de Antofagasta desde principios de mayo. Sin embargo, lamentablemente, no logró entregar la información a tiempo al ministro de Vivienda, Carlos Montes.