Senador Sanhueza (UDI) se paró y se fue porque no quiso votar proyecto de igualdad salarial entre hombres y mujeres

"Pero puede votar en contra" le alegó al legislador gremialista la presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, Loreto Carvajal.

Imagen
Camilo Espinoza

Un tenso momento se vivió en la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado. Gustavo Sanhueza, senador UDI y ex presidente de la instancia, se negó a votar el proyecto de igualdad salarial entre hombres y mujeres que se estaba debatiendo.


📺 Loreto Carvajal, presidenta de la comisión, estaba adelantando que "vamos a tener casi un mes donde vamos a poder revisar indicaciones, presentarlas, sino que también abocarnos al estudio en particular de este proyecto. Esa sería por mi parte la propuesta que vamos a someter en votación en algunos minutos".


🔥 En ese momento, Sanhueza se paró y con tono ofuscado advirtió: "Le estoy diciendo que no voy a votar". Carvajal le replicó, tratando de frenar su retirada: "Pero puede votar en contra, senador". Sin embargo, el senador UDI se retiró igualmente. "Bueno, que quede constancia entonces que el senador se retira por no querer votar en general el proyecto", concluyó la senadora.

¿Qué es el proyecto de igualdad salarial?


🔍 El Senado de Chile está debatiendo un proyecto de ley que busca garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres por trabajos de igual valor. Esta iniciativa, priorizada por el Ejecutivo, responde a la urgente necesidad de reducir la brecha salarial de género, que actualmente es del 25,5% en desmedro de las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El proyecto propone medidas concretas como la publicación de brechas salariales en grandes empresas, la creación de Comités de Igualdad de Remuneraciones y modificaciones al Estatuto Administrativo en el sector público.


📝 Impulsado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, el proyecto también perfecciona los procedimientos de denuncia por desigualdad salarial. Las denuncias podrán ser presentadas ante la Dirección del Trabajo o los tribunales de justicia, con el objetivo de asegurar un trato equitativo en el ámbito laboral. Además, se incluyen medidas promocionales para fomentar la equidad, especialmente en grandes empresas, y se incentiva la adopción de estas prácticas en pequeñas y medianas empresas.