Mónica Rincón revienta polémico artículo de Republicanos que beneficia "al 1% más rico de Chile"
"Dato mata relato", sentenció la periodista.

Una dura revisión realizó la periodista Mónica Rincón del artículo presentado por los Republicanos, y que contó con el respaldo de la mayoría de Chile Vamos, que elimina el pago de contribuciones para la primera vivienda y que fue aprobada por el Consejo Constitucional.
La conductora centró su crítica en la supuesta idea de que esta enmienda sirve "para ayudar a la clase media", pero puso algunos números sobre la mesa para refutarlo en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.
"Se dice que, como dejan a los inmuebles con sobreprecio fuera de esta enmienda, los más ricos no se van a ver beneficiados. ¿Qué porcentaje queda fuera, según datos del Minvu? Solo a partir de 15 mil UF de avalúo fiscal, 30 mil de avalúo comercial: 0,3% de las viviendas", planteó.
Haciendo el cálculo de "los ingresos exigidos a un hogar para un crédito a 20 años con un 20% de pie, recién un hogar con $22 millones mensuales pagaría contribuciones en Chile. Para abajo, todos libres".
"O no se están poniendo números o se desconoce qué es clase media", disparó Mónica Rincón.
A su juicio, "comprar a 20 años una vivienda de 10 mil UF, que está en el 3% de las viviendas de mayor valor en Chile, exige ingresos mensuales de $7 millones. Alguien entonces del 1% más rico de Chile, con la enmienda, ya no pagaría contribuciones".
"Por una casa de 4 mil UF, que en promedio exige $3 millones de ingresos, se pagan $21 mil mensuales de contribuciones. Poco versus el enorme beneficio que implica para el fondo común municipal", criticó.
"Un dato más: la mitad de los comisionados que votó a favor de esta enmienda, en su declaración de intereses, declaró una vivienda. Solo si a ellos los medimos, el Fisco dejará de percibir $13 millones al año. Ni ellos ni los aquí sentados merecemos este beneficio. Dato mata relato", sentenció.