Insulza es grabado lanzándose contra periodista de TVN: "Lo estoy empujando con ganas"
El parlamentario PS intentó evitar a empujones que el reportero Poirot Escovedo le hiciera más preguntas a la senadora Isabel Allende.

Un fuerte altercado protagonizó el senador PS José Miguel Insulza con un periodista de TVN tras la conferencia de prensa en el Congreso que concedió la senadora Isabel Allende, de su mismo partido, para referirse a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En la imagen, compartida por Jorge Espinoza de Cooperativa, también reportero del Poder Legislativo, se ve al parlamentario socialista apartando a empujones al reportero Poirot Escovedo.
🛡️ Insulza, junto a otros legisladores y funcionarios de la bancada socialista, sirvieron como escudo humano de la senadora para evitar que siguiera recibiendo preguntas de la prensa. Escovedo le pidió a Insulza que no lo empujara y no lo agarre mientras custodiaba la salida de Allende. "Lo estoy empujando con ganas" se jactó Insulza a modo de respuesta.
El origen de la tensión
🎤 Este martes, los diputados del Partido Republicano confirmaron que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) para solicitar la destitución de la senadora Isabel Allende y de la ministra de Defensa Maya Fernández, ambas militantes del Partido Socialista (PS). La solicitud surge tras la polémica por la frustrada compra de la casa de Salvador Allende, una iniciativa cargada de simbolismo para la colectividad. Isabel Allende y Maya Fernández, hija y nieta del expresidente Salvador Allende, enfrentan acusaciones que podrían culminar en la pérdida de sus cargos, poniendo en jaque a figuras clave del PS.
🏛️ La controversia se centra en el artículo 60° de la Constitución, que establece que los parlamentarios que contraigan contratos con el Estado deben cesar en sus cargos. Según los republicanos, este principio aplicaría al contrato firmado para adquirir la casa del expresidente. “La Constitución es muy clara (...). El TC debería pronunciarse y señalar que ella pierde el escaño”, afirmó el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez. La bancada de Chile Vamos evalúa presentar un requerimiento propio, aumentando la presión contra el PS.
📜 El contrato que desató la controversia fue suscrito el 30 de diciembre en la 50ª Notaría Claudia Gómez Lucares. En representación de Isabel Allende y Maya Fernández actuó Felipe Vio Lyon, esposo de Marcia Tambutti Allende, hija de la senadora. Este vínculo familiar ha intensificado las críticas y generado un debate sobre los procedimientos y la transparencia en la gestión de la iniciativa.
¿Apoyo irrestricto de socialistas?
⚠️ Aunque algunos parlamentarios socialistas minimizan públicamente la posibilidad de una destitución, en privado admiten que la situación de Isabel Allende es crítica, según La Tercera. Dirigentes como el senador Alfonso de Urresti y el diputado Marcos Ilabaca han calificado el asunto como "extremadamente grave", señalando que Allende debió prever las implicancias legales del contrato. La bancada socialista planea reunirse con la senadora para abordar el tema en profundidad.
🤝 En esa línea, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, ha expresado su apoyo irrestricto a Isabel Allende y Maya Fernández, subrayando que ninguna de ellas tuvo intención de cometer irregularidades. Allende, por su parte, ha lamentado que un proyecto simbólico haya derivado en un bochorno, atribuyendo los problemas a “ineficiencia” en la gestión del proceso.
📢 El jefe de bancada del PS, Daniel Melo, calificó la arremetida republicana como una “artimaña política” carente de fundamento. “Si uno revisa las actuaciones de la senadora Allende a lo largo de toda su trayectoria política, hablamos de una persona intachable”, afirmó. Por su parte, la diputada Daniella Cicardini acusó a la derecha de usar este caso como herramienta de ataque contra el legado de Salvador Allende.
⏳ El PS busca eximir de responsabilidades a sus figuras claves destacando que la ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, ya asumió el costo político de los errores. Además, el caso recuerda el intento fallido de destitución del diputado comunista Hugo Gutiérrez en 2020, cuando el TC rechazó una solicitud similar tras 11 meses de deliberación.