La comentada reflexión de Fernando Paulsen donde imagina una Constitución que no te dice "¡jódete!"
El periodista dijo que quizás, más adelante, no tendremos "una Constitución que te dice: '¡jódete!', sino una que te diga 'te acompaño, te ayudo, te escucho, te apoyo'".

🤔 “¿Está en decadencia la democracia?”, así parte la reflexión de Fernando Paulsen sobre el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre. “¿El sistema político más exitoso de la historia dejó de cautivar a la ciudadanía, con su fórmula mágica de escuchar a la gente y permitirle que sea ella la que escoja a quién la represente?”, continúa.
📺 En el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el periodista explicó que efectivamente, a veces pareciera “que la democracia pierde fuerza y ganas. Especialmente cuando se ha invertido décadas en introducir el opuesto como modelo. El opuesto de la democracia es la dictadura del individualismo. Cada cual vela por sí mismo y si tus condiciones de vida son distintas al resto, que te jodas”.
📚 “La bienvenida a la humanidad de Pablo Neruda en sus Alturas de Machu Picchu es una oda a la inclusión humana: ‘Sube a nacer conmigo, hermano’. Hoy parece de una ingenuidad delirante. Rascarse con las propias uñas es el mantra. El vecino no es compinche, es competidor”, planteó Paulsen.
🌎 A su juicio, “en un mundo de competencia, la hermandad nerudiana parece humo. Pero si hay humo es porque todavía hay brasas y algo de fuego. Todavía hay tiempo para sanar heridas del desamor y el egoísmo. Y quizás llegar a mirarnos más adelante en una buena Constitución como semejantes. Donde sientas que no tienes una Constitución que te dice: ‘¡jódete!’, sino una que te diga ‘te acompaño, te ayudo, te escucho, te apoyo’”.
🚀 “A veces soñar algo muy ingenuo es el primer paso para salir del hoyo. Ese primer paso no te lleva al tiro a tu destino, pero sí te saca del lugar donde estás”, concluyó.