Aparecen las primeras imágenes del derrumbe de la mina de oro en Venezuela: Al menos 30 muertos
Más de 100 personas quedaron sepultadas tras el deslizamiento de tierra. El hecho ocurrió en la zona fronteriza con Brasil, donde opera minería ilegal.

El derrumbe de una mina de oro en el sur de Venezuela, específicamente en el estado de Bolívar, fronterizo con Brasil, ha dejado un número incierto de muertos y heridos, según autoridades locales. Mineros intentan rescatar a compañeros atrapados.
🚨 Yorgi Arciniega, alcalde de Angostura, reporta al menos 30 muertos y más de 100 sepultados en la tragedia minera. La tragedia ocurrió en el yacimiento Bulla Loca, a unos 750 kilómetros al sureste de Caracas.
Zona de actividad minera ilegal
🌎 Una investigación del diario El País de España y Armando.info reveló que en 2022, en Amazonas y Bolívar, sur de Venezuela, había 3.700 puntos de actividad minera y redes para traficar oro y drogas, evidenciando la complejidad del problema en la región afectada por el derrumbe.
🛤️ La zona del accidente minero, cerca de la desembocadura del río Apure en el Orinoco, es estratégica para el ELN, que se ha desplazado desde Apure a la selva venezolana, evidenciando la importancia geopolítica de la región afectada por la actividad minera ilegal.
🏹 Comunidades indígenas como los pemón, piaroa, ye´kwana, y sanemá, frente al avance de grupos armados, optan por la autodefensa con arcos y flechas. Esta situación subraya la tensión en áreas donde el estado venezolano intenta combatir la minería ilegal y el narcotráfico.
🛡️ El ejército venezolano ha incrementado su presencia en la zona selvática, intentando desmantelar grupos mineros ilegales y cárteles de droga. La tragedia en la mina Bulla Loca pone de relieve los desafíos de seguridad y soberanía en estas regiones remotas.