“¿De dónde sacamos $50 mil millones?”: Boric responde a manifestantes del paro de salud
Desde las redes sociales de la Fenpruss le respondieron al presidente.

👑 El presidente Gabriel Boric entabló un distendido diálogo con dos trabajadoras de la salud, quienes actualmente están en paro debido a la desvinculación de 6.500 profesionales tras el fin de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
👥 Dos dirigentas de Ovalle, pertenecientes a la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), abordaron al mandatario para pedirle explicaciones, junto con enfatizar la situación local de despidos y malos tratos.
¿De dónde sacamos $50 mil millones?
💰 El jefe de Estado conversó con ambas manifestantes indicando que “lo que están pidiendo cuesta $50 mil millones de pesos. ¿De dónde sacamos $50 mil millones de pesos?”.
🤝 Frente a la respuesta, las dirigentas señalaron entender lo que dice el mandatario. “Estoy totalmente de acuerdo con usted, eso me parece inaceptable y me parece muy bien que como dirigentes sindicales lo estén planteando”, sostuvo.
🔍 El presidente se comprometió a analizar el tema las personas desvinculadas. “En esto voy a averiguar qué pasó en el tema de Ovalle y vamos a hacer las reprimendas que sean necesarias, porque no puede ser que a trabajadores que se han sacado la cresta los traten mal”, agregó.
🌟 Finalmente, Boric sostuvo que “ahora, el tema de honorarios ustedes saben la complejidad que tiene. Y, además, con el ministerio de Hacienda estamos trabajando para poder absorber el orden de 6.500 trabajadores que van a entrar de nuevo, y a contrata, con mejores condiciones, así que estamos trabajando en eso”.
La reacción de Fenpruss
📢 La reacción de Fenpruss en las redes sociales recogió el video y salió al paso de las explicaciones de Boric: “Usted pregunta de dónde sacaremos la plata para mantener al personal de salud. Nosotros tenemos la respuesta”.
💡 “En el presupuesto 2023 del Minsal todavía quedan más de 400 mil millones en el ítem inversiones que se pueden reasignar”, señalaron.