Boric anuncia que utilizarán inteligencia artificial para la búsqueda de detenidos desaparecidos

En la inauguración del Congreso Futuro 2024, el presidente resaltó las oportunidades que ofrece la IA en sectores como medicina, educación, medio ambiente, agroindustria y transporte.

Imagen
Camilo Espinoza

🌐 Este lunes, el Congreso Futuro 2024 inició en Chile, reuniendo científicos y humanistas globales para debatir sobre ciencia, tecnología y sociedad. En este evento, el presidente Gabriel Boric habló sobre la Inteligencia Artificial (IA), destacando sus aportes y futuras aplicaciones en el país.


🔍 Boric expresó: "Cuando se habla de IA miran con miedo o ven principalmente los riesgos. Yo quiero decir que nosotros estamos viendo las oportunidades. Estamos conscientes de los riesgos, pero no debemos asustarnos, sino enfrentarlos con decisión, con coraje y con innovación".


🌟 El presidente resaltó el potencial beneficioso de la IA: "Puede abrir oportunidades para reducir brechas de desigualdad, pero también puede que las reproduzca exponencialmente. Depende de nosotros, seres humanos, que camino tomamos", afirmó.


⚖️ Boric instó a desarrollar la IA acompañada de "una reflexión ética profunda y también con una regulación normativa". Esto resalta la importancia de un enfoque equilibrado y responsable en la adopción de la tecnología.


📜 En su discurso, Boric mencionó las normativas chilenas recientes sobre IA, aplicables en sectores como medicina, educación, medio ambiente, agroindustria y transporte, enfatizando su relevancia transversal.


👥 Además, Boric informó: "En el ámbito de los DDHH, la IA va a jugar un rol importante en el Plan Nacional de Búsqueda, en la búsqueda de nuestros detenidos desaparecidos".


🗳️ Finalizó: "La IA no es ajena al fortalecimiento de la democracia. La democracia no tenemos que darla por sentado, tenemos que cuidarla todos los días", subrayando la conexión entre tecnología y valores democráticos.