Nadie se ha hecho cargo de las víctimas del 27F en el edificio Alto Río: Acusan 14 años sin soluciones

Los ex habitantes del edificio que colapsó tras el avasallador terremoto de 2010 no han logrado recibir ningún tipo de compensación por parte de la inmobiliaria o autoridades.

Imagen
Fabian

🏢 Los sobrevivientes del edificio Alto Río, colapsado en el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Concepción, aún esperan indemnización, 14 años después, a pesar de un fallo judicial favorable. La constructora Socovil entregó un terreno en compensación, pero este arrastra una deuda impagable.


💸 El terreno entregado por Socovil para indemnizar a las víctimas enfrenta una deuda de más de 300 millones en contribuciones, bloqueando su venta e impidiendo el pago de las compensaciones.


📜 Se ha solicitado al Ministerio de Hacienda la condonación de la deuda del terreno para avanzar con las indemnizaciones. Sin embargo, esta gestión aún no tiene resultados, prolongando la incertidumbre y el sufrimiento de los afectados por el colapso del edificio Alto Río.


💬 Enrique Hernández, abogado de las víctimas, aclaró que "para poder llevar a cabo esa liquidación, esa venta, para poder pagar indemnizaciones en dinero a cada una de las víctimas, se necesita llevar a cabo cierta etapa legal y administrativa para poder sanear la propiedad donde está construido este edificio"

🧠 Katy Hernández, sobreviviente, planteó a Cooperativa que "hay personas que tienen crisis psicológicas, porque ya es gente mayor. En 14 años la gente envejece, pasan situaciones, enfermedades, cosas emocionales, entonces, ya no son los mismos de 10 o 15 años atrás


🏫 Por otro lado, en el Biobío, persiste otra deuda post-terremoto con la educación. Doce escuelas modulares siguen funcionando 14 años después del sismo, señal de compromisos incumplidos en la reconstrucción. La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, criticó la falta de acción para reemplazar estas instalaciones temporales.


🚨 "A la fecha urge una solución para estas comunidades educativas, ya que estas escuelas modulares llevan 14 años en pie, cumpliendo por mucho tiempo su vida útil", acusó la edil.