Imagen

¿A qué viaja Boric a Europa? Agenda, comitiva y objetivos de la gira de 11 días del presidente

El mandatario aterriza en Madrid este jueves 13 para iniciar su tour por el viejo continente que incluye cuatro países, en el marco de la Cumbre Celac-UE. Su comitiva la integran cinco ministros e importantes mujeres del mundo empresarial chileno.

10:38 AM 13-07-2023

✈️ El presidente Gabriel Boric viaja rumbo a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde también habrá una cumbre con la Unión Europea.


📆 ¿Cuándo parte y a qué países va? La gira del mandatario partió la noche del miércoles 12 de julio, durará 11 días y tendrá puntos de encuentro en cuatro países: Bélgica, España, Francia y Suiza.


🤔 ¿Por qué viaja? Las visitas oficiales a España y Francia tienen una agenda económica de atracción de inversión extranjera. En Suiza, en tanto, el objetivo es concretar el ingreso de Chile como miembro asociado en el CERN, uno de los centros de investigación más grandes del mundo.


🤝 Hace una semana, el presidente recibió a su homólogo italiano Sergio Mattarella en la firma de convenios bilaterales. Boric en aquella instancia indicó:


"Justamente en el marco de estas relaciones, nosotros tenemos un viaje programado, con muchísima antelación, a Europa, en virtud de la Cumbre Celac-Unión Europea, que es importante para profundizar los temas que hemos tratado, para además atraer inversiones a Chile y fortalecer los valores comunes”.

👑 Reunión con reyes


🇪🇸 El presidente Boric parte en España y luego va a Francia, donde se reunirá con los presidentes Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, respectivamente.


👉 En España el mandatario también se reunirá con el rey Felipe VI de España. Lo mismo hará en Bélgica con el rey Felipe.

🥼 Gran Colisionador de Hadrones


🇨🇭 Otro de los puntos del viaje será Suiza, donde visitará el Gran Colisionador de Hadrones, en dependencias del la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por su sigla en inglés).


🔬 El CERN es el laboratorio más grande de física de partículas y uno de los centros de investigación científica más grandes del mundo.


🌎 Cuenta con 23 Estados miembros, 10 Estados miembros asociados y más de 11.000 usuarios científicos de más de 110 nacionalidades.


🩺 Encuentro con la OMS. En su gira, Boric también tiene contemplado un encuentro con Ashanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

💰Objetivos e integrantes de la gira


💼 Según un comunicado de Presidencia, el gobierno "apunta a movilizar capitales privados y financieros públicos europeos, que irán en directo beneficio para las familias chilenas y también promover la transición digital verde y justa hacia el país, y modernizar el acuerdo con la Unión Europea".


📋 Comitiva. Junto a Boric, viajarán los ministros Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores); Aisén Etcheverry (Ciencia); Diego Pardow (Energía); y Nicolás Grau (Economía).


👥 Comitiva del mundo privado:

  • Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA.
  • Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC
  • Gianina Figueroa, presidenta nacional de UNAPYME.
  • Verónica Contreras, presidenta de Fentetuch AG y consejera oficial del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño
  • Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea
  • Marisol Montaña, representante de trabajadores del directorio CAP
  • Ana María Ramírez, dirigenta de Converpyme.

🤷‍♂️ Críticas de la oposición


😡 Desde el Partido Republicano, el diputado Benjamín Moreno calificó el viaje de Boric como “inoportuno” e “imprudente”, y lo instó a quedarse en el país para asumir su responsabilidad como jefe de Estado según consignó BioBio Chile.


🗯️ “El Presidente debiera quedarse en el país para liderar la búsqueda de responsables en los casos de corrupción (…) para liderar que se restablezca el orden, la seguridad, y la recuperación de clases en el caso del Ministerio de Educación”, dijo Moreno.


🤔 Su par Stephan Schubert también cuestionó la decisión de Boric y lo invitó a reflexionar sobre si es conveniente salir del país en medio de una crisis política e institucional:


💣“Están anunciadas dos acusaciones constitucionales en estudio respecto de otros dos ministros de Estado, y estamos con investigaciones en Contraloría y en Tribunales por casos profundos de corrupción que tienen al Gobierno sumido en una crisis”.


🤔 Moreira, la excepción. La semana pasada, el senador Moreira (UDI) declaró que “es muy importante que el presidente viaje al extranjero para que se dé cuenta de lo que está pasando en el mundo, tenga relación contra los distintos países europeos que va a visitar". Agregó:


"En esta oportunidad no se justifica que atrase el vuelo, porque aparte de una polémica política esto no es una catástrofe de desastres naturales, no es un incendio forestal o terremoto. Es una cuestión política. No está en juego la democracia, porque las instituciones funcionan”.

🌎 Canciller Van Klaveren defiende la gira


👏 El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Kleveren, defendió, ante los cuestionamientos opositores, que el presidente “no se va de vacaciones a Europa”.


“Incluye una serie de contactos muy importantes, tanto del punto de vista económico como del punto de vista político" dijo en conversación con Radio Cooperativa.


🚀 Boric enfatizó también en la “tremenda importancia” del viaje para el desarrollo y progreso del país.


🤔 Desde el Foro Permanente de Política Exterior creen que sería un “error severo” a nivel internacional suspender la gira


💰 Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, destacó que uno de los objetivos es mostrar los aspectos que hacen a Chile atractivo para la inversión extranjera.


👩‍💻 En tanto, Mónica Retamal, directora ejecutiva de la Fundación Kodea, cree importante recalcar en Europa los avances en materia de inclusión y género en el país, sobre todo porque todas las representantes del mundo empresarial de la comitiva son mujeres.

COMENTA EN NUESTRA COMUNIDAD Volver al Inicio