Venezuela vs Guyana: Qué posibilidades reales hay de tener una guerra en Sudamérica después de 40 años
Por estos días, se respira aire bélico en el continente. Hay un déjà vu de algo que no han vivido prácticamente dos generaciones completas, desde las Malvinas.

Por Adriano Rivadeneira, historiador
🏞️ Cientos de miles de venezolanos, que huyeron y huyen del desastre del gobierno de Maduro, llegaron a nuestra última frontera, trayendo consigo su cultura, sus ideas políticas (mayoritariamente de derecha), sus ganas de renacer (justamente) en un clima más democrático, más justo, representado por Chile. Ahora, tuvieron seguramente una indigestión al vivir el estallido, luego el primer plebiscito, ahora el segundo.
🗳️ Cuando todo parece volver a la normalidad en nuestro país, y ahora suyo también, se da otro plebiscito, allá, en Caracas, que ganó con más de 10 millones de votos: Y ganó el “A Favor”. Pero no se trata de un cambio de Constitución, ni de gobierno. Fue un plebiscito de anexión territorial.
Vientos de conflicto
🌬️ El viento de conflicto se nota, en los tonos, en las dinámicas, en la comunicación. Un viento parecido al de las Malvinas/Falklands. Y no uso este ejemplo en vano. A lo largo de la frontera de Guyana, en el noreste de América Latina, se acumulan contingentes militares con distintos objetivos.
🤔 Lo hace Brasil, preocupado por lo que podría pasar, lo hace Guyana que teme ser arrollada por esta tendencia nacional-patriótica con tonos trumpistas de Caracas.
🗳️ El plebiscito que se realizó en Venezuela y obtuvo 10 millones de votos, fue “a favor” de la anexión de una gigantesca masa de tierra de la Guyana Esequiba, 160 mil kilómetros cuadrados, ricos de materias primas: oro, petróleo, gas.
💸 Por supuesto, el patriotismo, el territorialismo, son recursos dialécticos y demagógicos de quienes en realidad quieren hacerse con la plata… Como decían y dicen los romanos: Pecunia Non Olet (el dinero no huele).
Un poco de contexto histórico
🌿 Esta Guyana Esequiba es un lugar rodeado por una jungla extremadamente espesa, y fue conquistada primero por la Corona española. Pasó después a manos de los neerlandeses, y finalmente fue cedida a la Corona británica.
🇻🇪 Venezuela, agotada por la guerra de independencia, renunció a esta región que le había pertenecido (nadie sabe cuándo ni por qué) y solo en 1899 presentó una reivindicación ante la justicia internacional, en París, que al final no los pescó y la asignó a Gran Bretaña definitivamente.
🔊 Venezuela gritó al escándalo definiendo la sentencia como una estafa, no aceptó la solución por más de medio siglo.
🤝 Solo cuando Gran Bretaña concedió la independencia a su ex colonia se logró una suerte de acuerdo con Venezuela: Se reconocieron las reivindicaciones, pero se propuso que la controversia fuera resuelta en Naciones Unidas, y nunca se llegó a una solución clara.
🌐 Chávez llega al poder y la cuestión se cierra, llegando a un clima muy amigable con esta nación de Guyana, pobrísima y sin recursos. De hecho, Venezuela, le vendió por años petróleo a Guayana a precios muy buenos a cambio de una hegemonía geopolítica y un apoyo por parte de esta nueva nación a favor de Venezuela.
👥 Maduro era Ministro de Exteriores en ese entonces. La derecha venezolana atacó al gobierno socialista por esto. Pero ahora pueden volver a ser amigos, la derecha y la “¿izquierda?” de nuestro mejor amigo caribeño.
Justo a tiempo
🗓️ En 2020 el tema se propuso de nuevo, cuando la Corte Internacional de Justicia abrió nuevamente el dossier. Justo cuando Guyana descubrió una inmensa cantidad de petróleo, gas, minerales, justo ahí, en esta región...justo a tiempo.
🌐 La ONU, que es árbitro en todo esto, no volvió a manifestarse al respecto, y probablemente tardará años en hacerlo, estos temas son muy complejos. Pero Maduro truena.
📣 Promovió este referéndum que ganó con enorme cantidad de votos a favor de la anexión de estos territorios para que vuelvan a Venezuela, movilizando toda su maquinaria mediática y gubernamental.
🇬🇾 Guyana le pidió a la ONU que impidiera y no reconociera este plebiscito, y para sorpresa de muchos, rechazó tal cosa y reconoció el resultado electoral.
⌛ Aunque la ONU deberá dar el visto bueno final a la anexión (podrían demorar 10 o 20 años), el tiempo y los eventos no esperan. Así que soldados, miles, están en la frontera. Soldados de Brasil. Soldados de Venezuela. Soldados (pocos) de Guyana.
👀 Estados Unidos y Gran Bretaña observan de lejos. No están contentos, porque en el mundo está la cagada, no hay plata ni para intervenir en Medio Oriente de manera concreta, mucho menos en Ucrania, mucho menos en los 12 países africanos que tuvieron golpes de Estado en 3 años, imagínense en la región más irrelevante en el panorama geopolítico internacional...Pero nunca se sabe...los ingleses y las Malvinas enseñan.