Valeria Di Croce, autora del polémico "El arca de Milei", viene a la FIL Chile: Dónde y cuándo verla gratis
La escritora y comunicadora argentina presentará su primer libro sobre el auge de la nueva derecha en el país vecino y el contexto latinoamericano.

📚 Valeria Di Croce, escritora y comunicadora argentina, participará en la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (FILCS) 2025 en Recoleta. Nacida en Neuquén en 1979, es magíster en Comunicación e Imagen Institucional y docente en varias universidades públicas.
🎓 Se formó en el Instituto Walter Benjamin y en la UCAECE, especializándose en comunicación política y estudios de género. Ha dictado clases en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Rosario.
🎤 A lo largo de su carrera ha ofrecido charlas sobre la Patagonia, ecosistema mediático digital, fake news y agendas identitarias. También fue directora de LU14, la radio de Santa Cruz, entre 2016 y 2018, y de la agencia Cadena del Sur hasta 2019.
📰 Su trabajo académico incluye colaboraciones en publicaciones como Diccionario de Comunicación: Conceptos y debates de las Ciencias de la Comunicación (2023), coordinado por Alicia Entel, y en el libro La Infancia y el Arte (2008), de la colección Infancias, varios mundos.

Revisa el cronograma completo de FILCS 2024, la II Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales
La Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales de Recoleta contará con más de 100 actividades y la participación de 50 editoriales.
El arca de Milei, el libro que recorre la nueva derecha argentina
🔍 En agosto de 2024, Valeria Di Croce lanzó El arca de Milei ¿Cómo y con quién construyó su poder? con Ediciones Futurock. Desde entonces, ha realizado presentaciones en múltiples ciudades argentinas como parte de su gira editorial.
🗣️ “Este libro es una hoja de ruta para comprender la trama de intelectuales, influencers, políticos reciclados, outsiders e insurrectos marginales que encontraron un lugar en la Argentina de Milei”, explica la autora en sus presentaciones.
🧠 El texto analiza la singularidad del fenómeno Milei en el contexto argentino y global, vinculado con el avance de nuevas derechas, shocks económicos, el regreso del FMI, la pandemia y el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.
FILCS 2025: epicentro del pensamiento crítico en Recoleta
📍 La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales se desarrolla entre el 4 y el 13 de abril en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Bajo el lema “Leer el presente, pensar el futuro”, reunirá a figuras clave del pensamiento y la cultura.
🎭 Participarán autores como Laura Esquivel, Jorge Baradit y Soledad Barruti, además de intelectuales como Rita Segato y Darío Sztajnszrajber. También habrá música, talleres infantiles, cuentacuentos y actividades gratuitas para toda la familia.
🎟️ La entrada al evento es liberada, aunque algunas actividades requieren descargar un ticket en filchile.cl. Durante diez días, Recoleta será el punto de encuentro entre literatura, ciencias sociales y ciudadanía crítica.