El sincericidio de Valenzuela en WhatsApp filtrado: "El objetivo nunca fue presentar una Constitución de amplio consenso"

A días de la votación, algunos militantes del Partido Republicano cuestionan las concesiones hechas en el proceso y reciben respuestas sinceras.

Imagen
Benjamín Espina

🗳️ El próximo 17 de diciembre, los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de una nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, donde el Partido Republicano fue la fuerza mayoritaria.


🤔 Sin embargo, no todos los militantes de la colectividad están conformes con el resultado del proceso ni con la campaña por el "A favor". Frente a las críticas, respondió con sinceridad Cristian Valenzuela.

Un debate por WhatsApp


💬 La disconformidad interna quedó en evidencia en un grupo de WhatsApp llamado “IR Discusión”, donde se analizan temas relacionados con el texto constitucional.


💼 En ese chat, el empresario y excandidato republicano al Consejo Constitucional Roberto Weissohn, criticó el proceso y aludió al economista Axel Kaiser, quien se ha mostrado escéptico frente al plebiscito.


🗣️ Weissohn acusó que el Partido Republicano se rindió a cambiar un Estado subsidiario por uno de derechos sociales, sin lograr un texto de consenso.


"Hay una clara sugerencia que el apruebo es peor para Chile en el mediano plazo (...) Corrieron el cerco a cambio de nada”, escribió.


🔀 La respuesta vino de parte de Cristián Valenzuela, director ejecutivo de Ideas Republicanas y uno de los ideólogos de la campaña por el “A favor”.


“El objetivo nunca fue presentar una Constitución de amplio consenso. No sé de dónde inventa eso. Y no se ha cambiado el Estado subsidiario”, replicó Valenzuela.

Las concesiones que molestaron


💬 El debate por WhatsApp refleja una discusión más profunda dentro del Partido Republicano, que se ha visto dividido entre los que apoyan el proceso constitucional y los que lo rechazan.


🚻 La paridad de género de salida. Algunos republicanos consideran que se trató de una concesión innecesaria que vulnera el principio de igualdad ante la ley y favorece la discriminación positiva.


⚖️ El Estado social y democrático de derecho. La definición, que aparece en el primer capítulo de la propuesta, ha sido cuestionada por sectores más duros del partido.


🗣️ Un ejemplo: El exsenador Rojo Edwards, quien la calificó de “socialista”.


🤝 La falta de consenso con la oposición. Algunos republicanos esperaban que el texto constitucional fuera fruto de un acuerdo transversal entre todos los sectores políticos, para evitar que fuera rechazado en el plebiscito.


🚫 Sin embargo, el oficialismo se mostró reacio a pactar con la derecha, argumentando que sus propuestas eran "insuficientes".