Valentín Trujillo finalmente obtiene el merecido Premio Nacional de Artes Musicales

El aclamado e icónico compositor nacional recibió el máximo reconocimiento de la disciplina artística a sus 91 años, tras una extensa y valorada trayectoria.

Imagen
Fabian

🎹 El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció esta mañana que el Premio Nacional de Artes Musicales 2024 fue otorgado al maestro Valentín Trujillo, de 91 años. La ceremonia fue encabezada por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán, quien lideró la deliberación del jurado junto a otras figuras clave del ámbito cultural chileno. Este reconocimiento, que Trujillo recibe tras una extensa y exitosa carrera en la música, marca un hito importante al ser la primera vez que se entrega a un músico popular.


👥 El jurado encargado de deliberar estuvo compuesto por la ministra Arredondo; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, como representante del Consejo de Rectores; Carmen Luisa Letelier, en representación de la Academia Chilena de Bellas Artes; y dos representantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Verónica Villarroel González y Sergio González Morales.

Además, Elisa Avendaño Curaqueo, la última galardonada con el Premio Nacional, también formó parte del panel.


Emotivo discurso de Valentín Trujillo


🎼 Al recibir el galardón, Valentín Trujillo se mostró profundamente conmovido y agradecido. “Tengo que decir que la emoción es muy fuerte, pero es rica”, expresó el maestro. Durante su discurso, Trujillo reconoció la importancia de todas las personas que lo acompañaron a lo largo de su carrera: “Si yo tuviera que nombrar a las personas que hicieron posible que este hombre de 91 años y tres meses esté premiado en esta ocasión, yo le debo mucho a mucha gente, demasiada gente. Todos, todas las que están en este planeta, los que no están ya, me ayudaron a llevar una carrera hermosa”.


💬 Trujillo, en tono emotivo y humorístico, también agregó: “La salud me ha acompañado bastante, soy un hombre de 91 años, pero me siento como de 93 (ríe)”. Además, evitó mencionar nombres específicos para no herir susceptibilidades: “Lamento decirles que no quiero dar nombres de agradecimientos, porque me temo que pudiera herir a mucha gente que hizo mucho por mí”.


🎤 Valentín Trujillo también agradeció a su familia, especialmente a su esposa Aida y a sus hijos Cecilia, Jimena, Valentín y Roberto. Asimismo, destacó la relevancia de su premio para la música popular, añadiendo que “por primera vez se da a un músico popular”, lo que subraya su trascendencia en la cultura chilena, detalla LT.


“Encarna al músico chileno”


🎶 El reconocimiento a Valentín Trujillo fue solicitado durante mucho tiempo por diversos músicos de renombre. En junio de 2023, artistas como Mario Mutis, Gloria Simonetti, Claudio Narea, Javiera Parra y Joe Vasconcellos firmaron una carta publicada en La Tercera con el título de Oportunidad Perdida. En ella, destacaban: “El Estado de Chile ha dejado pasar una y otra vez la oportunidad de galardonarlo con el Premio Nacional de Artes Musicales. Valentín Trujillo merece con creces ese reconocimiento. Él encarna al músico chileno en el más amplio sentido de la palabra”.


🏅 De acuerdo con la Ley Nº 19.169, que regula la entrega de los premios nacionales, Trujillo recibirá un diploma, una suma superior a los 23 millones de pesos, y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 Unidades Tributarias Mensuales (aproximadamente $1.300.000). Este premio se otorga cada dos años, y, aunque históricamente ha reconocido a músicos vinculados a la música docta, en ocasiones se ha entregado a artistas con cruces hacia la música popular, como Margot Loyola y Vicente Bianchi.