Unesco da el premio a la libertad de prensa en Santiago de Chile a periodistas palestinos que cubren Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, UNESCO ha condenado la muerte de 26 periodistas y trabajadores de medios en Gaza, destacando las graves consecuencias del conflicto en curso para los periodistas.

Periodistas palestinos que cubren Gaza recibieron el galardón de UNESCO/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa Mundial 2024, tras la recomendación de un jurado internacional de profesionales de medios.
👉 La ceremonia de premiación se llevó a cabo este 2 de mayo en la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa en Santiago, Chile.
🌍 Desde el 7 de octubre de 2023, UNESCO ha condenado la muerte de 26 periodistas y trabajadores de medios en Gaza, destacando las graves consecuencias del conflicto en curso para los periodistas.
Galardonados
🌍 Naser Abubaker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, aceptó el premio en representación de su equipo, destacado por su su valiente cobertura en la región conflictiva de Gaza.
🎖️ Desde 1997, el Premio reconoce a periodistas, organizaciones o instituciones que defienden la libertad de prensa bajo condiciones de riesgo, reafirmando la importancia de la prensa libre para las democracias globales, aseguró la UNESCO.
🏛️ La ceremonia se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y contó con la presencia de figuras notables como Esther Kuisch Laroche de UNESCO y la ministra Camila Vallejo, entre otros.
📢 La ministra Vallejo resaltó la crucialidad de los periodistas como defensores de la verdad en tiempos de desinformación global, subrayando su rol esencial en la protección de la democracia.
"En este contexto convulsionado es importante reconocer a las y los periodistas que en su labor toman riesgos para defender y promover la libertad de prensa en cualquier parte del mundo, porque este trabajo se hace fundamental para cuidar nuestras democracias", aseguró Vallejo.
El legado de Guillermo Cano
🌐 Este premio, que honra la memoria del periodista colombiano Guillermo Cano, asesinado en 1986, simboliza el reconocimiento y soporte internacional a los periodistas que persiguen la verdad en circunstancias peligrosas.
🎤 Tawfik Jelassi de UNESCO y Mauricio Weibel, presidente del jurado, enfatizaron el legado de Guillermo Cano y el compromiso continuo con la seguridad y libertad de los periodistas.
“Brindamos tributos a todos los periodistas que han arriesgado sus vidas, que han enfrentado persecución e inclusive han pagado el precio más alto persiguiendo la verdad y también la paz”, expresó Jelassi.
🏅 Creado en 1997, el Premio UNESCO/Guillermo Cano honra aportes destacados en la defensa y/o promoción de la libertad de prensa, especialmente en situaciones de riesgo. Es el único premio de este tipo otorgado a periodistas dentro del Sistema de la ONU.